« Best-Self Feedback [ejercicio] | Main | Queue Management and Personal Productivity [2] »

03/09/2012

Comments

Mario López de Ávila Muñoz

Ya está publicada la segunda parte. Siento el retraso, pero necesitaba dos o tres horas para contar todo lo que quería decir de forma más o menos estructurada sin pasarme con la extensión del artículo. Aún así, es una entrada más larga de lo habitual.
Espero que no te decepcione... las expectativas es lo que tienen ;-)

Con respecto de tu pregunta, las personas sólo pueden tener una 'cola', a no ser que deleguen o subcontraten a otra persona u organización, o monten un servidor de proceso automatizado de tareas. En cualquier otro caso, una cola :-)

Y sí, ese que describes y con el que todos estamos familiarizados es un approach lamentable, lo sabes bien!

Nesofsky

Hola Mario,

En ascuas me tienes y fascinado por el post.

Yo también quiero conocer esas herramientas, que anhelo, y que quizás me saquen de mi rudimentario excel con pestañas categorizadas.

¿Algo sobre profesionales con varias "colas"?

¿Podría ser que el método aleatorio por impulsos mezclados de motivación positiva y culpabilidad, junto a un poco de FIFO, sea un lamentable approach?

Eres un maestro generando suspense y expectativas.

Javier

Mario Lopez de Avila Munoz

Jorge Juan, ya me estás [email protected]&!€ndo con las expectativas!! ;-)

Mario Lopez de Avila Munoz

Buena pregunta! :-)
Creo que responder que "no" a las dos primeras preguntas equivale a decir que todo el trabajo de tu lista de tareas tiene EXACTAMENTE la misma prioridad [ok, si utilizas otros criterios que no sean puramente económicos esto puede no ser cierto].

Si todo el trabajo tiene la misma prioridad tu disciplina de cola es FIFO: First in, First Out. Se simplifica bastante la organización del trabajo, pero siempre podrías mejorar en términos de eficiencia, esto es, de procesamiento de la tarea, que es el factor al que hace alusión la tercera pregunta. Eso sí, no sería la Teoría de Colas donde tendrías que buscar para mejorar, sino en disciplinas como TOC, Lean y Six Sigma, más o menos en ese orden.

Si dices además que "no" a la tercera pregunta estás diciendo que ya estás siendo bastante eficiente en el procesamiento de la tarea.
En este caso creo que el principal riesgo que correrías es el de morir de aburrimiento, pero ya sabes, hay gente para todo ;-)

Si me pides un ejemplo de estos tres casos... pues ahora mismo no se me ocurre ninguno, pero seguro que los hay :-)

Un abrazo!

Jorge Juan Fernández

Mario,

Este tema ya sabes que me interesa mucho! No nos dejes en ascuas mucho tiempo, que tengo mucha curiosidad por conocer ese par de herramientas.

Eres de los que cuando hablas de herramientas, son herramientas de verdad, no paparruchas.

No te demores!

AlfonsoRomay

¿Es posible responder 'No' a todas las preguntas? ;)

The comments to this entry are closed.

Categories