Ayer podíamos encontrar en la prensa, como cada día, muchos ejemplos de creatividad en acción. Me ha parecido interesante destacar tres, probablemente no los más impresionantes, pero de cualquier modo de interés porque me sirven para recordar a mis alumnos [algunos leen este blog, sí] tres de los principios básicos con los que operan sus mentes cuando están 'siendo creativos'.
El primero de los ejemplos nos lo proporciona la Comunidad de Madrid [CAM]. Entre las medidas recientemente aprobadas por el gobierno de Esperanza Aguirre para el estímulo de la actividad económica en nuestra región, ha llamado la atención de la prensa el denominado "permiso exprés" de apertura de locales. La idea es un buen ejemplo de aplicación del principio de Inversión. En vez de obligar al empresario a obtener unos permisos para abrir su local, se le permite la apertura con el compromiso de que sea capaz de demostrar posteriormente, a petición de las autoridades competentes, el cumplimiento de los requisitos legales y/o normativos de aplicación. Vaya por delante que propuse EXACTAMENTE esto mismo, en estas mismas páginas, hace cuatro años. Pero nunca es tarde si la dicha es buena.
El segundo ejemplo de creatividad en acción ilustra muy bien el principio de Exageración. En este caso se trata de una exageración que no magnifica, sino minimiza. Se trata de crear restaurantes con una sola mesa. Sí, habéis leído bien: una. El defensor más prestigioso de la idea en nuestro pais es Ferrán Adriá, pero no es el único que cree en las bondades de un negocio con esas características. Tampoco el primero. La idea original es, hasta donde sé, de un restaurador japonés, Hiroyohi Ishida, chef del micro-restaurante Mibu, situado en el barrio de Ginza - un local selecto, con tan solo 300 socios en todo el mundo. Y un magnífico negocio.
El último ejemplo viene de la mano de una compañía aérea, Lufthansa. Éste me ha encantado, por motivos puramente personales. La compañía ha encontrado una forma de resolver un dilema o conflicto [aparentemente] irresoluble: introducir más asientos en la cabina de pasajeros sin incomodar aún más a sus ocupantes. Es un magnífico ejemplo del uso de la Contradicción, que podríamos haber resuelto con una nube de evaporación o recurriendo al arsenal técnico de TRIZ. ¿De qué manera podemos estar más cerca y, a la vez, más alejados? La solución, obvia una vez conocida, pasa por adelgazar los asientos. De esta forma el pasajero gana varios centímetros para acomodar sus sufridas extremidades al tiempo que la compañía puede introducir, dependiendo del modelo, hasta 14 plazas adicionales. Lufthansa ha tenido tal éxito con la iniciativa que ya ha anunciado su intención de sustituir las butacas en toda su flota por los nuevos asientos ultrafinos.
No vamos a salir de la @#$%& haciendo lo mismo de siempre. Surgen cientos de oportunidades, literalmente, cada día, para practicar vuestras capacidades como pensadores creativos. Keep thinking.
Marcos, gracias por el comentario. Leyéndolo he pensado que encajarías muy bien en el perfil de eso que se llama "emprendedor social"... proyectos viables económicamente que además, o principalmente, tienen un impacto social. ¿Te animas? :-)
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 10/17/2011 at 11:51 AM
Vender fruta fresca en las oficinas, un carrito de fruta fresca a diario. Respaldado por alguna frutería de la zona. Que además acepte pedidos.
Vender comida casera y recién hecha a los abuelos que viven solos en Madrid y hacer que bajen menos días a comer solos al bar. Ahorran y se alimentan con calidad. Servicio a domicilio de calidad.
Hacer la compra a los mayores.
Nos dirigimos al autoempleo, a ganar por la suma de trabajos realizados, todos de valor y de calidad.
Posted by: marcos | 10/16/2011 at 12:09 AM