- Decide, antes de empezar, cuándo vas a tirar la toalla.
- Tu producto no es el Producto: tu Modelo de Negocio es el Producto.
- El único plan que vale es aprender a medida que avanzas.
- No esperes a estar preparado para empezar.
- No necesitas ese dinero [todavía].
- La verdad está ahí fuera [así que sal a la calle!].
- Un emprendedor necesita amigos [redes sociales amplias, diversificadas, de calidad].
- Averigua dónde les duele [y asegúrate de que les duele mucho].
- Céntrate [no, en serio: céntrate].
- Haz más, más rápido.
- No hagas planes, haz prototipos.
- Simplifica [al máximo].
- Entrega pronto [y a menudo].
- Obsesiónate con las métricas [las pocas imprescindibles].
- Obtén feedback pronto [y a menudo].
- Equivócate pronto [y aprende rápido].
- Vuelve a empezar otra vez [y sigue aprendiendo].
- Manténte pequeño [hasta que ya no debas seguir siéndolo].
- Cuídate [mantente en forma, come sano, descansa].
- Desconecta de vez en cuando.
Y a manera de corolario: búscate pronto un buen abogado.
Algunas referencias, sin ánimo de ser exhaustivo
Agile Manifesto
Principles Behind the Agile Manifesto
Effectual Entrepreneurship, Saras Sarasvathy et al
Getting Real, Jason Fried et al.
Rework, Jason Fried et al.
Do the work, Steven Pressfield
The Dip, Seth Godin
Do More Faster, Brad Feld and David Cohen
Founders at Work, Jessica Livingston
Start Small, Stay Small, Rob Walling and Mike Taber
Anything you want, Derek Sivers
Sí, este es bueno :)
De hecho, cuando hablo del primer principio siempre hablo del 'búffer' o colchón de protección y de cuándo hay que ponerse en marcha para pasar al Plan Z.
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 10/27/2011 at 02:15 PM
1. ok 1.a Ten visible la puerta de salida
Posted by: @pabloEnZGZ11 | 10/27/2011 at 12:13 AM
Gracias por vuestros comentarios, chicos y chicas...
Raúl, me gusta tu anotación. A mí me gusta decir eso
siempre, tanto que lo doy por supuesto y probablemente no debería hacerlo :-)
Olga, hazlo bien y mejor está muy bien como filosofía, pero no es lo que quiero destacar en este caso. Me quedo con Haz más, más rápido. Pero gracias de todas maneras :-)
Beatriz, lo que debería darte mucho miedo es emprender en serio sin un buen asesoramiento legal.
Julián, puedes citarlo, por supuesto. Con respecto de las modificaciones que planteas, como ya le dije a Olga me parecen bien, sólo que no son lo que quiero decir y desde luego en más de un caso no son precisamente Agile :-) Pero esto lo hablamos otro día.
Marta, buena selección... pero no te olvides del resto :-)
Posted by: Mario Lopez de Avila Munoz | 10/03/2011 at 06:54 PM
Un decálogo directo y contundente. Pero si me lo permites, me quedo con un mini-decálogo de cinco puntos para llevar encima siempre en la realización de nuevos proyectos:
1. Decide en qué momento vas a tirar la toalla
4. No esperes a estar preparado
8. Averigua dónde les duele
11. Haz más prototipos que planes
20. Desconecta de vez en cuando
Marta.
Posted by: Marta Domínguez | 10/03/2011 at 01:42 PM
Mario y demás emprendedores ágiles... a ver que os parece la siguiente revisión
20 principios para el Emprendedor Ágil [alpha release 2]
------------------------------------------------------------
1. Decide, antes de empezar, cuándo vas a tirar la toalla… no pasa nada por ponente en lo peor.
2. Tu producto no es el “Producto”. Tu producto es lo que vas a ayudar a hacer a tu cliente… empieza por definir el Modelo de Valor de tu cliente.
3. La verdad está ahí fuera… así que sal a la calle y empieza a observar y entrevistarte con los que pueden ser tus clientes.
4. Averigua dónde les “duele”… y asegúrate de que les duele mucho. Lo que es muy importante y está muy insatisfecho para el cliente manda.
5. No esperes a conocer todo sobre tu cliente y estar preparado para empezar… pero asegúrate de estarlo antes de comenzar a escalar el negocio.
6. No te obsesiones con la financiación… no necesitas ese dinero, al menos todavía.
7. Un emprendedor necesita amigos, redes sociales amplias, diversificadas, de calidad… pero no te fíes de ellos para verificar tu producto y tu negocio, no querrán disgustarte.
8. No pierdas el foco requerido en cada paso… por favor, céntrate.
9. No creas que lo sabes todo… ni que no sabes nada.
10. El único plan que vale es aprender a medida que avanzas.
11. Haz rápido… y no caigas en la parálisis por el análisis.
12. No hagas planes… haz prototipos simplificando al máximo.
13. Obsesiónate con las métricas… con las pocas imprescindibles.
14. Obtén retroalimentación pronto… y a menudo.
15. Equivócate pronto… y aprende rápido.
16. Vuelve a empezar otra vez… y sigue aprendiendo.
17. Manténte pequeño…hasta que hayas verificado que posees un modelo de negocio rentable.
18. El sentido común es el mejor de todos los sentidos.
19. Cuídate… mantente en forma, come sano, descansa.
20. Desconecta de vez en cuando.
Corolario: búscate pronto un buen abogado.
Mario, si no te importa, utilizo esta lista como remate a mi taller Perú... citando la fuente, como siempre :)
Saludos a tod@s
Posted by: Julián Domínguez Laperal | 09/25/2011 at 11:54 PM
Estas sabias reglas son de utilidad para todos, seamos o no emprededores. Me parecen excelentes.
Posted by: Pedro Menchén | 09/21/2011 at 04:23 PM
Un abogado puede dar miedo, pero estar bien asesorado da tranquilidad. También añadirá un contador con excelentes referencias.
Posted by: Mario Alberto Vargas | 09/20/2011 at 02:24 AM
Lo del abogado asusta un poco. ¿De verdad es tan necesario?
Posted by: Beatriz | 09/19/2011 at 10:27 PM
Yo cambiaría Haz más más rápido, por hazlo bien y mejor
Posted by: Olga Ganser | 09/19/2011 at 08:04 PM
Añadiria un.. y disfruta de veras cada día de emprendedor!!
Saludos!! :)
Posted by: Raul | 09/19/2011 at 10:13 AM