Sixty-four years ago a giant was born.
Dr. Eliyahu M. Goldratt spent his entire adult life fighting to show that it is possible to make this world a better place. We must have the honesty to see reality as it is, we must have the courage to challenge assumptions, and above all, we must use the gift of thinking. Having applied these principles to various management fields, he created the Theory of Constraints. His concepts and teachings have expanded beyond management and are being used in healthcare, education, counseling, government, agriculture and personal growth - to name a few fields using TOC. His legacy is invaluable.
On June 11th, 2011 at noon, Eli Goldratt passed away at his home in Israel in company of his family and close friends.
[...]
It was Eli's last wish to take TOC to the next level - truly standing on the shoulders of the Giant he is.
"I smile and start to count on my fingers: One, people are good. Two, every conflict can be removed. Three, every situation, no matter how complex it initially looks, is exceedingly simple. Four, every situation can be substantially improved; even the sky is not the limit. Five, every person can reach a full life. Six, there is always a win-win solution. Shall I continue to count?"
Descanse en paz. Espero que los que quedamos consigamos estar a su altura algún día.
Es una pena ......descanse en paz maestro...Eliyahu Goldratt..
Lima Perù
Posted by: Hugo Aguirre Tàcunan | 01/15/2012 at 10:37 PM
Que lástima. Era de los pocos que veía luz en las tinieblas que nos rodean y que proponía con optimismo ponerse manos a la obra. Ojalá sirva al menos para relanzar sus ideas.
Posted by: Rafa Martínez | 12/05/2011 at 05:34 PM
A Eliyahu M. Goldratt: In Memoriam http://bit.ly/oVuAS5 - En recuerdo a su inteligencia volcánica y su capacidad de hacer fácil lo complejo.
Posted by: José Monzó Marco | 09/18/2011 at 12:43 PM
Ha muerto un sabio... el problema es que , generalmente, a los sabios se les concede la oportunidad de perdurar en la historia y quisiéramos que nunca murieran. Los quisiéramos vivos a cada momento cuando nos surgen dudas en nuestro razonamiento. Tuve la gran fortuna de asistir a varios seminarios que magistralmente dirigió en Colombia y lo seguíamos de ciudad en ciudad , sorprendiéndonos en cada encuentro con su conocimiento , tan claro y tan diáfano para él, que nos quisimos apropiar de todas sus ideas.... y sólo hemos podido desarrollar algunas cuantas. Nos quedan sus escritos y su fortaleza ... además de la gran convicción de la lucha continua por "LA META" ....pero el morir es de humanos y si seguimos pensando que no es así, desde el mas allá o mas acá, nos diría "NO ES OBVIO" .... saludos a todos.
Posted by: JAIME TEJADA | 09/16/2011 at 06:02 AM
Mario, acabo de enterarme ahora mismo, preparando un seminario sobre TOC. Recuerdo que fue en Barcelona, por 1992 o 1993 cuando Enrique Rey me presentó en persona a Eli y a su esposa. Eli desprendía inteligencia fluida y claridad de ideas. Sabía explicar cosas complejas con una facilidad pasmosa. Descanse en paz. Un día de estos retomaré, ahora con más motivo, un post dedicado en su memoria.
Posted by: José Monzó Marco | 08/04/2011 at 12:52 AM
Podrías mantenerme informada a mi
también, please???
Posted by: Galle | 07/01/2011 at 02:34 PM
Mudo me he quedado.
Posted by: Raul | 06/28/2011 at 06:06 PM
Gracias, Mario.
A raíz del comentario de Pedro Menchén me hice con una copia de La Meta y ya voy por la mitad. ¡Me está encantando!
Posted by: Bea | 06/16/2011 at 02:18 PM
Triste, triste, querido Mario.
Posted by: Pablo | 06/16/2011 at 12:25 AM
Te diría "La Meta", que es lo que decimos siempre, pero tal vez merezca la pena esperar a que se publique, a título póstumo, el último libro en el que trabajaba: "The Science of Management". Te mantendré informada :-)
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 06/15/2011 at 09:59 PM
Tú sí que sabes encontrar palabras cuando las necesitas :-)
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 06/15/2011 at 09:57 PM
Gracias, Juan. Lo de ilustrar no me sale en estos momentos, pero por si te apetece, te informo de que un grupo de "frikis" de TOC vamos a reunirnos para bebernos quince tequilas a la salud del buen Doctor. Estás invitado [a pagarte las tuyas, por supuesto] :-)
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 06/15/2011 at 09:57 PM
Los pensadores siempre estamos en vías de extinción [y te incluyo en la categoría], amigo Mak, pero somos una especie que ha demostrado ser difícil de matar del todo. Generación tras generación nacen nuevos pensadores para seguir... dando por culo al Sistema! ;-)
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 06/15/2011 at 09:55 PM
Muchas gracias, José Antonio... tú sí que sabes cómo dar ánimos :-)
Un fuerte abrazo!
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 06/15/2011 at 09:53 PM
No sé que decir...mis condolencias para todos los que hemos tenido la suerte de disfrutar con la clarividencia de este gran hombre.
Gracias Mario por haber hecho que nos sintamos un poco más cercanos a él, incluso en un momento tan duro como este.
Recuerdo tu seminario "Management según TOC" como uno de los momentos intelectualmente más estimulantes de mi vida. Mi más sincero pésame.
Posted by: Jose Antonio | 06/13/2011 at 07:18 PM
Vaya :(
Sólo he leído alguno de sus libros, pero toda muerte de un pensador es muy triste.
Posted by: Makgregory.wordpress.com | 06/12/2011 at 08:10 PM
Si todos somos el resultado de nuestros rasgos genéticos y rasgos culturales o aprendidos, y podemos llamar padres a las personas de las que los hemos recibido, hoy me siento huérfano al conocer la noticia de la muerte del Dr. Goldratt.
Nunca unas ideas han sintonizado en mí tan rápido y con tanta intensidad como cuando leí “La Meta”, el primer libro del Dr. Goldratt. Y lo mismo pasó con todos sus libros que le siguieron.
Nunca me he maravillado tanto como cuando conocí la mejor herramienta de razonamiento que conozco: “La evaporación de nubes”. Y todos los conceptos y teorías que creo después: ‘Buffer Management’, ‘Critical Chain’, ‘Arboles Estratégicos y Tácticos”… Cualquiera de estas ideas hubiera sido suficiente para considerarlo como un genio.
Goldratt nos transmitió la idea de que la Ciencia del Management puede ser tratada con el rigor y metodología de las ciencias exactas, como la Física. Al igual que Newton, buscó siempre el orden y la armonía en la realidad, gracias a la cual es posible descubrir unas básicas y sencillas leyes a partir de las cuales explicar lo observado. Su ‘Inherent Simplicity’.
Ayer, el mundo perdió a un pensador único. No quiero ni imaginar, lo que el Dr. Goldratt hubiera sido capaz de idear en futuros años y que no conoceremos jamás.
Descansa en paz, Maestro, y gracias por tu legado y sabiduría.
Posted by: Pedro Menchén | 06/12/2011 at 06:30 PM
Pésame. ¿Qué tal un evento-homenaje en el que nos ilustraras a todos acerca de su pensamiento y obra? Un abrazo.
Posted by: Juan Sáenz-Diez | 06/12/2011 at 06:16 PM
Te acompaño en el sentimiento Mario.
Se que es una gran pérdida para ti y que además es una gran referencia.
Se le echará en estos tiempos de gran incertidumbre.
Posted by: Marcos López Chavarri | 06/12/2011 at 05:51 PM
Descanse en paz.
¿Algún libro para comenzar con él?
Posted by: Bea | 06/12/2011 at 05:37 PM