Es una tontería, pero un tanto irritante [lo sé, tengo que trabajar en eso]. Ahora que los foros relacionados con el Entrepreneurship surgen por doquier, me gustaría que los que se están apuntando al carro se molesten en hacer sus deberes.
Escuchen, una exposición de diez o quince minutos realizada por un emprendedor delante de un foro de potenciales inversores NO ES UN ELEVATOR PITCH. Un elevator pitch es una presentación de tu idea en menos de 60 segundos [conozco elevator pitches de 15 segundos que son tremendamente efectivos], que tiene un contenido bastante bien definido y, sobre todo, un objetivo muy concreto - captar la atención de tu interlocutor para concertar una reunión en la que presentar con más detalle tu idea. Como en otras ocasiones, les remito a la 'plantilla' clásica de Geoffrey Moore. También pueden echarle un vistazo a 'Gamestorming' si quieren indicaciones acerca de cómo poner a punto algo así en equipo.
Como he dicho en alguna otra ocasión, un emprendedor es [también] un cuentacuentos, en el sentido más noble del término - un narrador, un tejedor de historias. Como buen cuentacuentos, debe adaptar su narración a su audiencia. Los mejores cuentacuentos trabajan de hecho [todo el tiempo] en la puesta a punto de distintas versiones de sus mejores historias. Los que hemos sido alumnos del [gran] Francisco Garzón Céspedes sabemos de qué estoy hablando [sí, para ser un Consultor de verdad, debes ser saber contar una historia como Sherezade. Por eso pasé por los talleres de Narración Oral Escénica de Garzón Céspedes a finales de los años 90].
Volviendo al tema. Aprendan de una vez a llamar las cosas por su nombre. No digan "avaricia" cuando en realidad quieren decir "codicia". No digan "amor" si en realidad quieren decir "sexo". Y no llamen "elevator pitch" a todo lo que sale por la boca de un emprendedor. No sean catetos.
Gracias por hacernos reir y sonreir.
Posted by: este | 12/07/2010 at 02:36 PM
Gracias, Amalio. No sé si es como para circularlo, la verdad, pero te lo agradezco de cualquier modo :-)
Creo que vamos a tener que ir pensando en quedar algún día delante de unas cañas, no? :-)
Posted by: Mario | 11/27/2010 at 12:06 PM
Muy bueno, Mario. Explicas el valor de la brevedad con dosis exactas de economía del lenguaje. Tu texto es un buen ejemplo. Lo he circulado entre mis emprendedores, a ver qué nos cuentan. Gracias :-)
Posted by: Amalio A. Rey | 11/27/2010 at 10:32 AM
Gracias por el comentario, Enrique. No es por joder, pero eso es un [muy buen] ejemplo de otra cosa distinta, un 'High Concept Pitch', que normalmente - como en este caso - se sustenta en una analogía. Utilizas algo conocido para hacer entender a la otra parte algo que desconoce.
Precisamente hace unos días ponía el ejemplo de otro HCP, el del (pen)último social network service, UNSOCIAL. Unsocial se define como Foursquare + Linkedin - tus colegas en Linkedin.
Repásate el "Pitching Hacks" de los chicos de Venturehacks.
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 11/26/2010 at 02:11 PM
El ejemplo mas extremo y minimalista de "elevator pitch" es el que dicen que usaron para convencer al productor de Alien en 2 segundos: "Es como tiburón, pero en el espacio".
Saludos ;-)
Posted by: Enriquin | 11/26/2010 at 11:35 AM