Los hipotéticos lectores de este blog están a buen seguro familiarizados con situaciones en las que sus ideas son ignoradas, denostadas, brutalmente descuartizadas, sacrificadas en los altares de la cortedad de miras, la ruindad o el interés particular de algun individuo o grupo. En otras palabras, todos nosotros, en alguna ocasión de nuestras vidas [probablemente en más de una], hemos tenido que defender una idea frente a una audiencia más o menos hostil. Es por eso que a todos nos interesa leer lo que John Kotter tiene que decir al respecto en su último libro, 'Buy-in'. A mi me ha gustado. Os cuento.
Para el propósito de esta entrada, podríamos decir que el libro comienza en la página 73, porque la primera parte, escrita a manera de relato, nos introduce en una situación que por suerte o por desgracia conocemos bien. La segunda parte del libro describe los fundamentos del método propuesto.
Comienzan los autores [firma el libro, junto con Kotter, Lorne A. Whitehead] describiendo las cuatro estrategias básicas empleadas por las personas para atacar las ideas de otras personas. Estas estrategias pueden utilizarse de forma aislada o conjunta. El mero hecho de recordarlas puede ser de gran ayuda a la hora de enfrentarse a ellas.
El primero de los ataques básicos es infundir miedo. Se trata de despertar tal grado de ansiedad alrededor de la idea que un análisis racional de la misma se vuelve muy difícil o imposible. Los interesados comienzan a imaginar toda clase de peligros, riesgos o consecuencias indeseadas que pudieran derivarse de la implantación de la idea. El truco está, nos dice Kotter, en comenzar por un hecho incontestable a partir del cual se elabora una apocalíptica descripción de un futuro en el que vuestra idea se ha hecho realidad. La lógica de la narración puede ser, y a menudo es, endeble o directamente errónea, pero en realidad eso importa poco. Una vez que la ansiedad aparece, es difícil desalojarla empleando sólo la razón.
El segundo de los ataques básicos consiste en demorar el debate y/o toma de decisiones hasta que la idea pierda todo impulso, hasta que termine muriendo por sí sola. Puede aparecer bajo la forma de una sugerencia perfectamente lógica que, de ser aceptada, acaba retrasando tanto la puesta en marcha de la idea que se pierda la ventana de oportunidad. Trabajando por cuenta ajena tuve que lidiar con este tipo de ataques en multitud de ocasiones. Se manifiesta de muchas maneras. Por ejemplo, hay un tema que es más importante ahora [aunque nadie haya dicho nada al respecto hasta ese momento]. O bien hay que esperar a que termine otro proyecto, o se reúna un comité, o nos aprueben tal o cual cosa.
La tercera de las estrategias básicas consiste en crear confusión, por ejemplo aportando al debate hechos irrelevantes, lógica circular o tantas alternativas que sea muy difícil tomar una decisión. Desviar el foco de atención hacia temas secundarios, detalles insignificantes que aparecen magnificados por el discurso del atacante. No es necesario que el tema propuesto sea especialmente complicado para crear confusión.
Como nota al margen, estoy seguro de que muchos de vosotros habréis detectado la similitud existente entre las estrategias identificadas por Kotter + Whitehead y las maniobras F.U.D. empleadas en propaganda política o empresarial.
Por último, la cuarta de las estrategias básicas consiste en ridiculizar a las personas que están detrás de la idea [la vieja falacia ad-hominem]. La táctica puede volverse en contra del atacante, pero si sale bien compensa los riesgos asumidos, porque los efectos son devastadores: no sólo destruye la idea y la reputación del proponente, sino que saboteará cualquier propuesta que éste pueda presentar en el futuro, al menos hasta que la memoria del ataque sufrido vaya desvaneciéndose.
Los autores identifican hasta DOS DOCENAS de diferentes ataques en los que estas estrategias se concretan. Estos 24 ataques son descritos junto con las tácticas más adecuadas para contrarrestarlos en el capítulo 7 del libro. Me parece interesante destacar que estos 24 ataques son agrupados en tres secciones, basándose en la actitud implícita del atacante, que resultarán inquietantemente familiares para los lectores más veteranos de este blog:
- "No necesitamos tu idea, porque el 'problema' que 'resuelve' no existe".
- "Ok, existe un problema, pero tu solución no sirve".
- "Ok, existe un problema y tu solución lo resuelve, pero nunca funcionará aquí!"
En efecto, estas objeciones están recogidas en las "capas" o niveles de resistencia al cambio del proceso de Buy-in propuesto por Goldratt. La principal diferencia [hay otras] está en el supuesto hecho por Goldratt de que estas "barreras" deben superarse en un orden determinado. Este tema, el abordaje de la inducción al cambio en sistema humanos desde la perspectiva de la Teoría de las Limitaciones, fue precisamente el que elegí para escribir, en 2004, mi primera entrada pública sobre el cuerpo de conocimiento de TOC. Aunque tal vez suene raro que lo diga yo, os recomiendo que la (re)leáis.
El modelo de 6 [o 9, según las versiones] capas de Goldratt ha sido criticado, a veces con dureza, por algunos de los TOC practitioners más reputados del mundo, supuestamente por no aportar evidencias sólidas, obtenidas mediante experimentación e investigación científicas. Por eso supongo que el hecho de que una personalidad de la talla de Kotter publique ahora algo que se parece mucho [de forma completamente independiente, estoy seguro] al modelo de Goldratt, será bien acogido entre la mayoría de la comunidad TOC. También es cierto que Kotter añade algo que ha estado ausente del discurso de Goldratt durante muchos años [y por lo que también ha sido muy criticado], a saber, la necesidad de convencer no sólo racionalmente, sino también emocionalmente.
Kotter + Whitehead nos presentan, junto con su análisis de los ataques, la estrategia salvadora. La componen unos pocos elementos, interrelacionados, ninguno de los cuales es especialmente complicado. Hablaré de ella en mi próxima entrada.
Pues es verdad que esa también se oye mucho...
Kotter la identifica como uno de los 24 ataques "tipo", concretamente la número 16: "We tried that before, and it didn't work". La respuesta que recomienda es: "That was then. Conditions inevitably change [and what we propose probably isn't exactly what was tried before]".
He utilizado en varias ocasiones la siguiente respuesta: "Efectivamente, se intentó en el pasado, y no funcionó, Y APRENDIMOS de la experiencia, averiguamos por qué fracasó, sabemos mejor que antes qué hay que hacer y qué no, tenemos un plan distinto, mejorado, 2.0 y se dan las circunstancias para implantarlo con éxito".
Que algo no haya funcionado en el pasado no implica que no vaya a funcionar nunca... especialmente si eres capaz de aprender de la experiencia. Y mejorar.
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 09/30/2010 at 11:44 AM
La excusa que más he escuchado es...Eso ya se intentó hace tiempo y no funcionó...¿Porque va a funcionar ahora?
Hacer entender a tus interlocutores que una solción desarrollada hace tiempo, fracasó por ser demasiado adelantada a su tiempo... no es nada sencillo...
Posted by: Antgonsu | 09/30/2010 at 10:34 AM
Gracias por tu comentario, Gabriel.
En mi caso, la que más veces he escuchado probablemente ha sido la primera o alguna de sus variantes - el problema no existe, o bien, sí, hay un problema, pero no es el que tú crees que es. Se corresponde al primer nivel o "capa" de resistencia al cambio en el modelo de Goldratt. La herramienta lógica recomendada en TOC para superar este nivel es el Árbol de la Realidad Actual... aunque habría cosas que decir al respecto.
En fin, qué dura es la vida de los innovadores!!!
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 09/27/2010 at 10:32 AM
"Ok, existe un problema y tu solución lo resuelve, pero nunca funcionará aquí!", es de lejos la que mas escuché en mi vida. Lo mas triste es que uno se termina contagiando, hay que estar bastante alerta para no dejarse influir por ese pensamiento grupal.
Posted by: Enrique Gabriel Baquela | 09/27/2010 at 04:50 AM