« La peluquería [variaciones sobre un viejo tema] | Main | Idea development with TOC's Thinking Processes »

03/07/2010

Comments

Hosting Colombia

Quiero felicitarte por este fabuloso blog, la verdad quede cautivado con algunos artículos y me decidí a leer otros pocos, tú sabes falta de tiempo, pero bueno quede fascinado con tus escritos que opte por leerte de ahora en adelante.

Un saludo y espero sigas así.

Mario

Luis, estoy de acuerdo con tu (a), aunque con matices; creo que puede haber algo de lo que dices en (b), pero que no es necesario y con respecto de (c), sólo tienes que leer a Pentland. El contenido influye muy poco en el contexto de competiciones de planes de negocio.

Si te digo la verdad ahora mismo no sabría decirte lo que es un "buen" proyecto "objetivamente" hablando :-) Por definición, algo "bueno" lo es para alguien o para algo, para un propósito determinado. Ya sabes, soy un @#$% relativista :-)
Lo que sí está claro es que independientemente de lo que sea un buen proyecto, sabemos reconocer a un buen "speaker" en cuanto lo tenemos delante :-)

Esta información nos ayuda a mejorar las competiciones de planes de negocio.
Probablemente deberían desarrollarse siempre en al menos dos fases diferenciadas: una primera de filtro, en el que utilizando GScore o cualquier otro instrumento se realizaría una evaluación "objetiva" del contenido del proyecto y, superado un cierto "nivel" de calidad, dar paso a la "venta pública" en el Zoco, digo Foro de Inversores.

Mario

Gracias por tu comentario, tocayo :)

A menudo, insisto a mis alumnos en los talleres de creatividad para la innovación que no basta con llegar a una idea original, que aporte valor y sea 'practicable', sino que deben saber venderla. Llevo unas semanas dándole vueltas a un post sobre el tema.

Como dice Luis Keim, tener un buen "vende-ideas" en tu equipo puede resultar la diferencia entre la vida o la muerte de tu proyecto.

keim

es muy posible que el carisma sea más importante que la viabilidad económica...

el G-score obviamente se queda corto... (como sabes estuve en el evento)... creo que este y otros valores son indicios... pero conozco otros scores que son mucho peores... y también creo que sabes a los que me refiero...

el G score sí que sirve para filtrar parte de la paja... es difícil que un buen proyecto saque un mal G-score... si bien un mal proyecto sí puede sacar un G-score alto...

Segun la teoria del carisma alguien me dirá que un buen proyecto puede no irradiar la seguridad suficiente o no contar lo adecuado en 10 minutos como para pasar el filtro... mi pregunta es simplemente: ¿careciendo de irradiación y olvidando puntos claves en la presentación puede considerarse un buen proyecto?

Referente al pájaro este de los Honest signals me parece muy interesante, pero matizaría…

a) Lo único que puedo deducir es que las competiciones de planes de negocios no valen para nada… y/o que un buen “vendedor/comunicador” es un asset que te cagas para un proyecto en sí

b) a lo mejor el que “vende” irradia porque está seguro de lo que está vendiendo… la correlación entre buen proyecto y buena forma de comunicarlo a lo mejor es grande

c) no me creo que el contenido no influya al “predictor” (sería bueno que el que prediga no sepa el idioma)

pero es hiper interesante… describe muchas cosas que he intentado explicar en diferentes ocasiones… me ha gustado mucho lo de las “islas” que muestra en la ciudad en la que la gente no se mezcla y vive en pequeñas islas de costumbres sin interactuar necesariamente con los que están a su alrededor, pero sí con los que tienen sus mismos gustos y hábitos… yo decía en un proyecto que conoces que teníamos que crear un “show de truman” en esas zonas de “hábito” .


y me encanta lo de “behavioural classes”… joder este tío me lee la mente jajaja

Bromas aparte recomiendo ver el video de 1 hora..

Mario López de Ávila Muñoz

Pues ya ves, [email protected] :-)
Es que hay mucha gente que sigue creyendo que en las sociedades humanas pueden existir meritocracias basadas en el desempeño de los individuos, medido de forma objetiva :-)
Nada más lejos de la verdad, como sabes.

M@k, el Buscaimposibes

¿Y para deducir que lo que de veras importa en las relaciones humanas es el carisma intrínseco de los humanos se necesitan tantos estudios? Yo lo sé desde que tengo uso de razón...

Mario Gil Medrano

Mario, coincido plenamente con tu planteamiento. Recientemente he participado como juez en una competición de prestigiosas escuelas de negocio internacionales, en la que 4 expertos debíamos valorar las estrategias de implantación que cada equipo presentaba como solución a un caso planteado.
La estrategia del equipo ganador apenas tenía substancia y, desde mi punto de vista, ninguna posibilidad de alcanzar sus objetivos, mientras que la del otro equipo finalista era coherente y con buenas posibilidades de éxito.
Sin embargo, parece ser que para los otros tres jueces primaron las habilidades de comunicación y persuasión los ponentes.
Un ejemplo más de que, en el mercado, a menudo no gana el mejor producto sino el que mejor se vende.

The comments to this entry are closed.

Categories