Los profesores Jeff Dyer de la Brigham Young University y Hal Gregersen de Insead han publicado recientemente los resultados de un estudio de seis años de duración en el transcurso del cual han encuestado a unos 3000 ejecutivos 'creativos', así como entrevistado personalmente a otros 500. El propósito del estudio es comprender mejor cómo piensan los directivos más innovadores.
La mayor parte de este tipo de estudios no sirve de gran cosa, pero éste me ha llamado la atención porque, basándome en mi propia experiencia, diría que no anda muy desencaminado. Eso sí, se trata de un estudio descriptivo, por lo que nadie debe esperar encontrar en él instrucciones para 'aumentar' su creatividad.
Los autores han descubierto cinco rasgos o habilidades ['discovery skills', los denominan] que distinguen a este tipo de personas. El primero de ellos es la capacidad de encontrar relaciones entre elementos que, a priori, no parecen estar conectados. Llaman a este rasgo 'associating' Este es, efectivamente, como saben los hipotéticos lectores estudiosos del trabajo del Dr. De Bono, un mecanismo cognitivo básico de la creatividad. Puede entrenarse, por ejemplo trabajando con la técnica del estímulo al azar. En estas mismas páginas he hecho alusión a algún ejercicio de este tipo. 'Associating' es, en opinión de los autores, la habilidad clave del conjunto.
El segundo rasgo es denominado 'questioning'. Hace referencia a la habilidad de una persona para preguntarse [y encontrar una respuesta 'interesante'] 'qué pasaría si', '¿por qué?' y '¿por qué no?', desafiando la visión establecida de la situación o problema. Nuevamente, mis alumnos en los talleres de Creatividad para la Innovación aprenden la importancia de las preguntas [las preguntas que te haces determinan a qué prestas atención y eso, a su vez, determina los resultados que consigues] y otros instrumentos, como las herramientas DATT de De Bono, las 'nueve ventanas' ['system operator'] de TRIZ o las técnicas de re-encuadre de la NLP, todos ellos destinados a cambiar nuestra perspectiva de la 'realidad', abriendo la puerta a nuevas alternativas o posibilidades.
La habilidad de plantear preguntas 'desafiantes' tiene la virtud de potenciar al resto, a saber: observar los detalles, experimentar o probar cosas nuevas y crear y mantener relaciones con otras personas, especialmente con aquellas procedentes de entornos muy diferentes y/o con perspectivas muy distintas de la nuestra. Todas estas habilidades proporcionan la 'materia prima' del 'associating', por lo que, hasta cierto punto, son medios para conseguir un fin creativo. El esquema que he preparado describe el modelo de Dyer-Gregersen, indicando las relaciones entre los diferentes componentes de la creatividad
Los autores resumen todos estos rasgos en uno: 'inquisitiveness', que traduciríamos literalmente como 'ser inquisitivo', aunque las connotaciones de la palabra en español y en inglés sean diferentes. Tal vez sería más apropiado hablar de 'curiosidad'. Como la curiosidad de un niño.
Encontraréis el artículo original aquí.
Gracias por tu comentario, Pablo.
Hay multitud de técnicas de creatividad que se basan parcial o totalmente en este mecanismo de "asociación", siendo la del estímulo al azar probablemente la más sencilla, versátil y radical de todas ellas.
Es algo inherente al funcionamiento del cerebro humano. Todos somos capaces de establecer una relación, por improbable que parezca, entre dos elementos cualesquiera cogidos al azar. Y, al establecer esa relación, adquirimos una nueva perspectiva, capaz de conducirnos a sitios donde no hemos estado antes.
Posted by: Mario | 10/02/2009 at 06:29 PM
Muy bueno el post, Mario.
En el libro "Todo es comparable" de Oscar Tusquets (del cual os recomiendo todos) hablaba de algo parecido al "associating", en relación al Arte, claro... Decía que los grandes genios relacionaban cosas absolutamente dispares, como Newton relacionó aquella manzana, la luna y el mar...
Contaba que, una vez, le pregutó Dalí: "Te has dado cuenta que los caracoles son como El Greco?". Desde luego, esta comparación absolutamente "associating" solo puede venir de un genio creativo...
... Pero además tiene que ser genio creativo y surrealista.
Bueno, siento el off-topic, pero me vino a la cabeza al leerte. Viernes por la tarde es lo que tiene...
Posted by: pablo | 10/02/2009 at 05:16 PM