Este es un ejercicio que propuse a un grupo de consultores en el marco de una sesión de trabajo sobre Dibujo e Imaginación Creativa o, como algunos preferirían denominar, de Visual Thinking. El ejercicio sirvió para demostrarles que un instrumento favorito de los gurús del management como es la Matriz 2x2 [o, sencillamente, las matrices], puede ser construido por un equipo en menos de diez minutos con resultados verdaderamente impactantes.
Podéis ver el ejemplo que os adjunto de este tipo de matrices comentado en una entrada anterior. Del último taller guardo como recuerdo las matrices "charcutera", "pescadera" o "cafetera" preparadas por los participantes y que sin duda serán de enorme utilidad a la hora de tomar la decisión de si aceptar o no un cometido de consultoría.
Invito a los hipotéticos lectores a preparar sus matrices siguiendo este protocolo, que he adaptado de The Power of the 2x2 Matrix [no hace falta que tiréis el dinero comprando el libro], y que, si tienen a bien, compartan los resultados de su trabajo con el resto de nosotros. Prometo respetar el copyright.
Cómo construir matrices 2x2 como un auténtico profesional
- El primer paso es identificar el fenómeno o problema cuya comprensión o resolución se nos resiste. Por ejemplo, determinar cómo debería ser la primera cita con esa chica para garantizar el triunfo o cuál es la estrategia más acertada para nuestra empresa en estos momentos de crisis. Vamos, algo que os motive de veras.
- El siguiente paso es visualizar claramente qué es lo que nos interesa conocer acerca de este tema, que conocimiento resultaría de valor para nosotros, cómo nos ayudará, en definitiva, con nuestro problema. Esta matriz nos ayudará a…
- El tercer paso es crear un inventario o catálogo de los aspectos, elementos y/o sus atributos más importantes con relación a este fenómeno o problema. Hagamos una lista de no más de veinte ítems, sin preocuparnos demasiado por el orden. Utlicemos las siguientes “muletillas” como apoyo: “La esencia o la clave de esta situación o problema es…”; “Lo más importante aquí es…”; “Lo difícil es…”
- El cuarto paso consiste en organizar esa lista. Si es larga, conviene agrupar los ítems por temas comunes, de modo que podamos reducirla a de 4 a 7 ítems relevantes [efectivamente, se trata de construir una especie de diagrama de afinidades].
- El quinto paso es ordenar esa lista corta de temas por importancia. Eso puede hacerse, si no está claro a estas alturas, mediante una comparación por pares, pero lo normal es que salte a la vista.
- El sexto paso es construir la Matriz 2x2. Usad el primer ítem de la lista en conjunción con alguno de los otros para construir la Matriz. Asignad el ítem más importante al eje vertical. Hay que determinar las posibles variaciones dentro de la dimensión y dar nombre a los extremos. Por ejemplo, si se tratase de la Temperatura, hablaríamos de Frío vs de Calor; si es el Atractivo del Mercado, podríamos hablar de Bajo vs Alto, etc. Luego, seleccionad la segunda dimensión, que asignaréis al eje horizontal, de entre el resto de los ítems de la lista, probando cada uno en orden de importancia.
- Por último, dad nombre a cada uno de los cuadrantes. Debéis asignar nombres que sean ilustrativos de la situación que representan. En otras palabras, usad etiquetas "guays". Esto es [casi] lo más importante de todo!!
También podéis construir una matriz 3x3 o, si os sentís con fuerzas, un cubo 2x2x2 o 3x3x3 usando prácticamente el mismo protocolo, pero aviso, no son tan sexys como la matriz 2x2.
Os adjunto otro ejemplo, al que denomino "matriz de los tipos creativos" en lo que pienso otro nombre. La matriz sirve de poca cosa, más que nada para encasillar al tipo que tienes enfrente en un momento dado y decidir qué hacer con él. Las variable principal es la Sensibilidad al Valor de las Ideas; que puede ser alta, si el individuo es un aguililla, o baja, si es como mi abuelo, que le ofrecieron en los años 50 la distribución de la Coca Cola en Andalucía y el gilipichis dijo que no.
La segunda variable es la Originalidad del individuo, su capacidad para sorprender. Si te encuentras con alguien muy "creativo", pero con escasa Sensibilidad al Valor, estás ante un Pirado. Los Pirados dan mala fama a los individuos verdaderamente creativos como vosotros, hipotéticos lectores. Son despreciados por los Pragmáticos, que abominan de la Originalidad "por que sí". Los Genios como vosotros, queridos hipotéticos, son capaces de apreciar una idea "loca", porque saben que pueden usarla a manera de alfombra mágica para transportarse a Dios Sabe Dónde, tal vez a la SuperHiperMega Idea Definitiva.
Tranquilo, por ahora son sólo cursos hipotéticos, pero cuando sean realidad formarás parte del equipo de ponentes del curso. Entre el sudoku empresarial y tu herramienta "matricial" se podría dar mucho juego.
Genial el blog, un buen rato estuve leyéndolo y ya forma parte de mi siempre creciente lector RSS.
Saludos,
Posted by: Manu Fernandez | 11/04/2008 at 02:57 PM
Gracias por vuestros comentarios, chicos.
Manu, pues nada, por mí adelante. Eso sí, no te olvides de citar la(s) fuente(s)! Y si te ha gustado esto, deberías echarle un vistazo al resto del blog :-)
Posted by: Mario | 11/03/2008 at 10:01 AM
Hola:
Estoy impactado; se trata de un ejercicio genial, que bien pudiera entrar en alguno de nuestros cursos, donde hemos desarrollado otras herramientas de gestión y de apoyo al emprendizaje: http://metodotutankamon.blogspot.com/2008/10/nueva-edicin-del-curso-tutankamon.html
Posted by: Manu Fernandez | 11/03/2008 at 08:48 AM
Mi intención no es ser un gurú de nada ni mucho menos, pero la herramienta me parece muy simple y muy interesante. Va directa a mi delicious.
Posted by: Félix | 10/31/2008 at 05:45 PM