He recibido varios correos esta semana pidiéndome referencias sobre Throughput [o, como prefieren denominarlo otros autores, 'Constraints'] Accounting (TA). El comentario de Felix Peinado me ha terminado de animar a recoger esta información en una entrada.
Hay un buen número de libros publicados sobre Throughput Accounting, así como material audiovisual, en forma de cursos ofrecidos por el propio Dr. Goldratt. Todos ellos pueden encontrarse en el website del Goldratt Marketing Group. Por si eso fuera poco, el GMG ha lanzado recientemente su propio "canal de televisión" online, TOC.tv, donde también pueden adquirirse dichos cursos. Por último, hay un cierto número de artículos publicados en revistas de investigación peer-reviewed en los últimos veinticinco años, así como diapositivas utilizadas en conferencias, algunas webs... en fin, hay material de sobra para el que esté verdaderamente interesado en el tema.
Con relación a los libros, probablemente el más popular de todos sea 'Throughput Accounting' de Thomas Corbett.
Creo que sigue siendo la mejor introducción al tema, porque permite
entender las diferencias entre la contabilidad de costes digamos
'tradicional' y la contabilidad del Throughput. Existe una
traducción al español de Ediciones Piénsalo en Colombia, pero
sinceramente si lees inglés es 100.000 veces preferible ir al original [Alejandro, espero que me perdones algún día esta puñalada traicionera]. En español también, publicado por Díaz de Santos, tenemos de Eric Noreen, Debra Smith y James T. Mackey,
'La Teoría de las Limitaciones y sus consecuencias para la contabilidad de gestión'.
Son sólo 170 páginas, un buen resumen de TOC en la época en la que se
escribió el libro, con algunos casos prácticos, todos ellos de
interés. Probablemente sería la mejor opción para un lector
hispanohablante que quiere introducirse en el tema. Los dos libros,
ahora que los repaso mientras escribo esta entrada, acusan un poquito el paso del tiempo, pero los conceptos están ahí.
Debra Smith escribió también, en solitario, 'The Measurement Nightmare'. Creo recordar que el propio Goldratt afirmó que era "the best book that exists on Theory of Constraints Measurements". En realidad, probablemente sea uno de los mejores libros sobre la Teoría de las Limitaciones - punto. Hay una versión en DVD de este mismo libro que paseo en mi iPod desde hace un par de años. [Por cierto que guardo un amarguísimo recuerdo del por c*l* que me dieron en Aduanas con el puñ*ter* paquete].
Compitiendo duramente con el libro de Debra Smith se encuentra 'Management Dynamics', del que hablé en otra ocasión en estas mismas páginas a raíz de la muerte de su autor, John A. Caspari.
Hay que decir que tanto el libro de Mrs. Smith como el de Mr. Caspari
tienen un alcance más amplio que los dos primeros libros que he citado,
no limitándose a presentar los conceptos básicos, sino mostrando
además, especialmente en el caso de Management Dynamics, cómo
transformar la gestión de la empresa utilizando TA como soporte en la
toma de decisiones gerenciales. Ambos son altamente recomendables.
Para cerrar la "santísima trinidad" del TOC Finance & Measurements, supongo que debería recomendaros también, aunque personalmente sufrí de lo lindo para terminarlo, 'The Haystack Sindrome', del propio Dr. Goldratt. También hay traducción al español a cargo de Díaz de Santos ['El Síndrome del Pajar'].
En cuanto a las novedades, el último libro que he recibido ha sido 'Aproximately Right, Not Precisely Wrong', de Yoram Eden & Boaz Ronen, publicado por North River Press. Es de diciembre de 2007, pero hasta donde llega mi conocimiento no hay ningún título posterior sobre el tema [el de Steven Bragg, que tampoco está mal, es de abril del 2007].
Prácticamente ni lo he abierto, pero desde luego tiene muy buena
pinta. Si sois de los que sólo quiere leer "lo último", éste es
vuestro libro. [NOTA del día siguiente: he empezado a leerlo en serio y estoy ENCANTADO con el libro. De lo mejor. Compradlo. Ya.]
Para el que piense en su iPod como una herramienta más al servicio de su desarrollo profesional o personal, recomiendo la compra de alguno de los cursos audiovisuales dedicado al tema, ya sea del incluido en el famoso Programa Satélite, del TOC Self-Learning Program o de la serie N&S [por "necessary and sufficient"]. Eso sí, los dos primeros son caros y el segundo disponía hace años de un sistema de protección anticopia que convertía la experiencia del usuario en un put* infierno. Probablemente lo mejor hoy en día sea comprarlos a través de TOC.tv, pero eso os obligará a visualizarlos desde un ordenador... oh, bueno, sí, el iPhone o cualquiera de los UMPCs de moda, como el ASUS Eee PC tienen conectividad Wi-Fi. Vale.
Para terminar, que se me hace tarde, podéis ir a la página de John Caspari para descargaros varios buenos artículos que tratan temas específicos relacionados con Constraints Accounting, como la fijación de bonus. Merece la pena dedicarle un rato.
Felix, gracias tendría que darte yo a tí, por darme hace años la oportunidad de trabajar contigo :-)
Posted by: Mario | 09/20/2008 at 01:15 PM
Ando estos días un poquillo desconectado por causa de exceso de trabajo. Me encuentro ahora este post tuyo y me quedo absolutamente anonadado por la excelente y abundante información.
Precisamente esta mañana he estado en la librería y he cargado de libros para unos dos o tres meses. Me he acodado de ti y la TOC, pero finalmente no me he traido nada por no saber bien qué coger. Ya está apuntado y pronto caerá. Sabes que uno de los actos de caridad es "enseñar al que no sabe". Mil millones de gracias.
Posted by: Félix | 09/19/2008 at 01:29 AM
Muchas gracias, Isaac! Pues tienes razón, no me acordaba de lo del simulador éste :-)
Posted by: Mario | 09/15/2008 at 10:07 PM
Hola a todos.
Al igual que SM, agradecer a Mario toda la información facilitada. Muchas gracias.
Simplemente añadir un enlace interesante encontrado en el artículo de la Wikipedia sobre Throughput Accounting:
http://www.tpacc.com/1/main/tacalc1.htm
Se trata de un ejercicio muy clásico de Investigación Operativa para maximizar la producción resuelta con un programa informático.
Tras introducir las variables, se calcula dónde están las restricciones y el beneficio neto de la producción semanal.
Parece un buen ejemplo para comprobar los resultados de la TA.
Saludos,
Isaac Braña
Posted by: Isaac Braña Veiga | 09/14/2008 at 09:31 PM
SM, me alegro de que te haya resultado útil. Con respecto del iPod, ten en cuenta que probablemente necesitarás alguna aplicación [o combinación de aplicaciones] para importar los vídeos a tu biblioteca de medios, porque el iPod no puede leer directamente archivos en formatos que no sean el suyo. Hay muchas aplicaciones comerciales de este tipo. Personalmente uso dos gratuitas en secuencia, DVD Decrypter para extraer los archivos .VOB del DVD y Videora iPodConverter para convertirlos al formato compatible de iPod. Seguro que hay una forma más fácil de hacerlo.
Por cierto que considero que lo estoy haciendo es perfectamente legal. Se trata de una copia privada de un producto que he comprado, por no hablar del canon que la [no quiero que me demandes así que no lo escribo, pero lo pienso, lo pensamos todos] SGAE cobra a los consumidores de reproductores, teléfonos móviles, discos duros, etc, por si acaso hacemos precisamente esto. Si no otra cosa, el pago de ese canon legitima la copia privada.
Posted by: Mario | 09/13/2008 at 12:24 PM
Vaya, no sabía que había tanat información sobre este tema y tampoco que podía usar mi Ipod para aprender...Gracias
SM
Posted by: Senior Manager | 09/13/2008 at 09:17 AM