He pasado las dos últimas semanas en Linz, Austria, rodeado de nubes, árboles y cerdos voladores, como alumno del curso Logical Thinking Process que ha impartido Bill Dettmer. Para los que no saben quien es Bill, diré que probablemente es la persona que más ha hecho para dar a conocer y mejorar el uso de las herramientas lógicas del Proceso de Razonamiento de TOC en todo el mundo. Ahí lo tenéis, en una foto cortesía de Alfredo Angrisani, uno de los asistentes al taller, con la bufanda de la selección española que me regaló la Rubia. El tío
vestido de "Furia Roja" a su izquierda resultará familiar a los
lectores de este blog. Momento histórico, compañeros/as.
Como muchos otros, aprendí los detalles del Proceso de Razonamiento con los libros de Bill. Compré Goldratt's Theory of Constraints
el 2 de agosto de 1998. A finales de mes tenía un borrador de mi
primer Árbol de la Realidad Actual. En 2004, seis años y centenares de
nubes y árboles más tarde, comencé a impartir mi propia versión del curso "Jonah" [el curso que te capacita para utilizar de manera efectiva las herramientas del Proceso de Razonamiento] en el Instituto de Empresa.
Con un par de güev*s. Año tras año no he dejado de modificar, ampliar,
mejorar ese material. Parte ha sido liberada a través de este blog.
En fin, ha sido una década larga de relación con estas metodologías.
Asistir al curso de Bill me pareció una estupenda manera de
celebrarlo. Por cierto que esta foto está tomada por Antonio [que tampoco quiso perderse el curso]. Es el momento de la firma de libros.
Bill es un tío estupendo. Tuvimos oportunidad de charlar sobre
multitud de aspectos relacionados con el uso de las herramientas, las
distintas variantes desarrolladas, los avances metodológicos,
contrastar nuestras respectivas experiencias - la suya, de más de 30
años - en la resolución de problemas complejos. Hablamos de TOC, TRIZ,
System Dynamics, Lean, Six Sigma, sobre muchos conocidos comunes,
"vacas sagradas" de TOC como Larry Leach o Tony Rizzo,
sobre el propio Goldratt y por supuesto sobre otras muchas cosas. Es
una persona cálida, entrañable y cercana. Fui a ese taller a conocer a
Bill en persona y en ese sentido el viaje cumplió de sobra con mis
expectativas. [Foto de Alfredo titulada algo así como "El aspecto que probablemente tengan las puertas del Infierno"]
No pretendo hacer una crónica completa del curso. Han sido de nueve a diez horas
diarias de trabajo, con media hora para comer, durante dos semanas. El 90% del
tiempo estábamos delante de un papelógrafo con un puñado de post-its de
colores en la mano y/o en nuestros ordenadores, pasando a limpio
nuestro trabajo. Quiero agradecer públicamente a la empresa que
organizó el evento, la consultora Catalysts,
por
haber hecho posible este encuentro. Tuve además la suerte de contar
con un grupo de compañeros de primer nivel, todos ellos personas
extraordinariamente capaces, directivos supercualificados de empresas
como BMW, Siemens o IBM, por citar sólo algunas. Diecisiete personas [pobre
consuelo: el propio Bill no atrae a sus cursos, de media, a más
personas de las que yo mismo he tenido como alumnos en el Instituto de
Empresa]. Esta última foto, también de Alfredo, nos muestra en plena acción.
Si me permitíis la sobrada, es evidente que desde un punto de vista de conocimiento de la materia no necesitaba el curso, ha sido un capricho bastante caro. Pero por otro lado, sí que necesitaba tener la oportunidad de compartir con otras personas algo que me apasiona y a lo que he dedicado muchas horas de mi vida. Cuando se viaja sólo se viaja deprisa, pero a veces el camino se hace muy largo. Sienta bien encontrar a otros, aunque sea de vez en cuando, con los que recorrer al menos parte del trayecto.
La próxima vez toca en Boston, Antonio.
Al de Boston me apunto... tiene que molar conocer en persona a esos autores cuyos libros viven con nosotros
Posted by: Raúl | 07/09/2008 at 09:34 AM