Lancé hace unas semanas un "reto" a Salvador Aragón, Malabarista Supremo del Caos Creador - entre otros muchos cargos que no recuerdo - en el Instituto de Empresa, sin haber tenido respuesta por su parte a fecha de hoy. Su bandeja de entrada suele tener literalmente miles de emails por leer, así que no se lo tendré en cuenta... además, puede que sencillamente le pareciera una tontería, cosa que también entendería. Veréis, le comentaba a Salvador que me gustaría organizar un encuentro a lo TED.com, con seis voluntarios forzosos que participarían en una Pecha-Kucha Night para hablar sobre creatividad e innovación desde otras tantas perspectivas distintas.
Para los que no están al tanto de la expresión, además de la entrada correspondiente de la wikipedia que ya os incluyo, recomiendo la lectura de este artículo, la visita a la página "oficial" del "movimiento" y/o un paseo por Youtube. Para los más vagos, Pecha-Kucha es al Powerpoint lo que el Haiku a la poesía. Un formato estricto de composición, en el que se emplean 20 diapositivas. Cada una de las diapositivas debe emplear 20 segundos, por lo que el total de la presentación dura, si no calculo mal, unos 6 minutos y 40 segundos. En el Pecha-Kucha, la estética es tan importante como el contenido - de hecho, algunos lo entendemos como otra forma de arte.
En fin, sé que algunos, como Julen, se sentirían como pez en el agua en un acontecimiento como éste, pero me gustaría saber de entre los compañeros de la blogosfera que se dediquen a la consultoría, la enseñanza o parecidos menesteres, si alguno más querría lanzarse a la aventura. El tópico temático es negociable. La idea, sobre todo, es pasar un buen rato. Aquí dejo mi "reto".
Chicos, muchas gracias por vuestra respuesta. Sabed que Salvador se ha dado por aludido y está dándole una vuelta esta semana. Tal vez hagamos algo en este sentido. Mientras tanto...
... Sten, me parece una idea estupenda, te tomo la palabra! :-)
... eKaizen, espero no haber contribuido a "crear un monstruo"... no seas demasiado cruel!!
... Aníbal y Fernando, gracias por compartir vuestras experiencias.
Está claro, Aníbal, se trata de evitar la "muerte por PowerPoint", esa epidemia de nuestro tiempo!
Fernando, me confirmas que el CityLab de Cornella es uno de los foros más interesantes de nuestro país. A ver si me invita alguien algún día, cojones ;-)
Julen, no necesitas ni 20 segundos para enamorar a tu público, que lo sé yo ;-)
Antonio/anónimo, espero a que remates y nos cuentes, sí :-)
Posted by: Mario | 02/25/2008 at 10:23 PM
Estoy ya cansado; aunque voy cogiendo ideas sobre TV, Internet, sociedad, recuerdos, evolucionario, pensactuar, etc..
20 imágenes
con 20 palabras (citas)
semi autobiográficas sobre los últimos tiempos. ¡Peka-Kucha-Night!
Me recuerda a un niño pequeño cantando la canción de los pitufos que decía; "Pétia, pétia, Picató".
Espero aprender algo
Gracias por la idea,
Te aviso cuando la remate.
Saludos
Posted by: anonimo | 02/20/2008 at 07:53 PM
Cuenta conmigo.
Para esta Night haré; un com-post-Peka Kucha.
A ver qué tal.
Un saludo
Posted by: antonio | 02/20/2008 at 12:25 PM
A mí que me dejen más tiempo, por favor, que padezco de diarrea mental y evacuo por la boca... bueno, incontinente que es uno. Me pongo las pilas con el machupichu éste ;-)
Posted by: Julen | 02/18/2008 at 09:08 PM
Hola de nuevo.
Yo también soy de los que acabo de descubrir lo que es el Pecha-Chuka, y la idea que se propone me parece una gran oportunidad para compartir distintos e interesante puntos de vista.
En cualquier caso, creo que por cuestiones laborales, me resultará imposible asistir a tal certamen. En el caso de producirse, espero que lo disfrutéis.
Saludos,
Isaac
PD: Mario, gracias por tu respuesta sobre mi último comentario.
Posted by: Isaac | 02/18/2008 at 07:46 AM
Hace unas semanas probamos en un evento en el Citylab de Cornellà los BoF (Birds of a Feather, o algo así). Presentaciones informales y breves... muy breves... con ánimo de provocar y con ganas de fomentar la discusión entre el público. La verdad es que como concepto es genial: ir al meollo de la cuestión dando por sentado que el contexto es conocido por el público (que en este caso es más que un simple "público").
Por otro lado... en el Mobile Monday (q tiene lugar en el IE) el formato es parecido al que propones... cinco ponentes para 1hora... aunque luego nunca se cumple :D
Posted by: Fernando | 02/17/2008 at 10:35 PM
Mario, jueves y viernes hemos estado en Madrid enclaustrados en sesión organizativa del mayor evento educativo que creo se ha celebrado nunca en España.
Precisamente algunos presentes comentamos que el personal está hasta el gorro del modelo ponencia-mesaredonda-comunicación; una de las ideas de giro propuestas vino del amigo Jordi Adell que propuso de forma experimental la celebración de alguna sesión de Pecha-kucha; era la primera vez que lo escuchaba y me encantó, a lo mejor lo experimentamos completando con debate posterior.
Salud!
Posted by: Anibal | 02/16/2008 at 07:15 PM
Acabo de descubrir, gracias a ti, lo que es el Pecha-Kucha; me he dado el tour completo por las recomendaciones.
Y me ha parecido interesante, a priori le veo bastantes posibilidades y me lo apunto para cuando tenga que revisar varias presentaciones en el mismo día. A partir de ahora voy a ser "más cruel" y exigiré 20 diapositivas en 20 segundos cada una.
Un saludo
Posted by: ekaizen | 02/15/2008 at 06:49 PM
Mario: me parece tan sumamente divertido que iría encantado pero me resulta inalcanzable. Se me ocurre que podríamos organizar un chow cuando vengas por aquí a mirar en nuestros cerebros. Habrá gente predispuesta, y ya se me ocurren dos temas.
Posted by: Sten Svensson | 02/15/2008 at 01:36 PM