« Escape from Venezuela! [Dedicado a los sres. Peters y Chávez] | Main | 95 ¿tímidos? »

12/18/2007

Comments

ekaizen

Bien, y en este mundo tan globalizado y en el que fluye la información casi a la velocidad de la luz. ¿No sería más sencillo y eficaz copiar el método que se utilice en algún otro país?. Da igual donde sea. Se admiten sugerencias.
Saludos

Mario

Lucas, no sé si he comprendido bien tu propuesta, pero creo que reemplazar la "certificación" pública por la "privada" no es ir más allá - quiero decir, no es tan radical, en mi opinión, como ABOLIR todo el p*to sistema de licencias. Auto-licénciate, vendría a decir la propuesta, bajo tu propio riesgo.

S.M., seguro que podríamos simplificar de igual manera el funcionamiento de otros muchos aspectos de la vida pública. Hay ideas, conocimiento, recursos, etc. Sólo falta la voluntad, por supuesto. Preguntémonos "¿Cui bono?"...

microbio, Gonzalo, gracias por vuestros comentarios :-)

Gonzalo

¿Hay alguna manera de hacer que el Sr. Gallardón (y todos los alcaldes de España) lea este documento? 10 años después de iniciar trámites de apertura en Zaragoza sigo esperando...

Lamentablemente no escucho a ningún político proponer una reducción de la actividad gubernamental. Más bien al contrario, todos buscan votos a través de ayudas, subsidios, supervisión, control, inversión pública y promocion gubernamental. No es políticamente correcto proponer nada que suene, ni siquiera lejanamente, a liberal o que vaya a favor de la reducción de la cosa pública por lo que me temo que seguiremos sufriendo el sistema de licencias toda nuestra vida.

µßio

¡Uy! ¡Eso ya existe! En muchas carreteras españolas, tiene luces de colores y son inspeccionadas de hecho, aunque tal vez no de derecho. Son una fuente importante de ingresos para la prensa, son prácticamente intocables y representan una buena parte de PIB Español. He visto como cerraban una un día con 20 detenidos y al día siguiente estaban de nuevo en funcionamiento y anunciada en prensa como: "Nuevo Director".
No sé si el sistema es el adecuado, aunque el otro tampoco lo es, puesto que falla la inspección de derecho en todos los supuestos. Visita unos instantes mi página web http://www.alycie.es y confirmarás que tomo pastillas antes de hacer la digestión.
¡Feliz solisticio! y ¡Salud!

Senior Manager

Iniciativas como estas son las que necesitamos si queremos una burocracia más transparente. No sólo deberían implementarlas para regular a los bares de copas, sino que podrían adaptarse a otras normativas suceptibles de mafia o de corrupción...Ya lo creo que se aliviaría mucho al empresario y alejaría un poco la conchupancia de los funcionarios corruptos de lado.

Lucas

Me parecería un avance, sin duda. Se podría ir más allá, mediante la creación de sistema de certificación privada, que seguro que se adaptarían mejor a lo que quiere la gente. De esta forma, viendo el sello de la puerta, yo decidiría si quiero entrar o no, dependiendo de las circunstancias. No es lo mismo buscar un local para comerse un bocadillo en la etapa de estudiante sin un duro, que ir con tus nietos a tomar un helado. No harían falta regulaciones tan intrusivas.

Como muestra de lo que llega a pasar, a un conocido que abrió una floristería en Génova, a la que se accedía a través de una puerta que daba paso a un espacio de unos cuatro metros cuadrados de zona de clientes, le pusieron una multa muy fuerte por no tener el cartel de salida de incendios.

The comments to this entry are closed.

Categories