« A vueltas con la felicidad | Main | Formular un problema: cantidad ES calidad (2) »

12/03/2007

Comments

Senior Manager

Hola Mario:
Entiendo ahora mejor tu enfoque sobre la evolución de los sistemas hacia el máximo grado de 'idealidad' empleando bien los recursos disponibles. De hecho creo que escribiré un post sobre los ""problemas"" más adelante.

Mario

Chicos, gracias por vuestros comentarios.
SM, tomo nota de tus "actitudes" hacia los problemas. Creo que una parte muy importante de TRIZ es, como afirmas, las bases de datos de conocimiento (ej, sobre "efectos" físicos, químicos, geométricos, etc), aunque no es lo que destacaría precisamente de esta disciplina. TRIZ parte de la base de que todos los sistemas técnicos evolucionan hacia el máximo grado de 'idealidad' mediante la superación de contradicciones y con el mejor empleo de los recursos disponibles. Este es un buen resumen, en mi opinión, de la fuerza de TRIZ.

µßio, no sé si el problema en sí puede ser la solución, pero sí sé que a menudo, más "solución" es el problema ;-) Todo pensador sistémico que se precie sabe eso :-)
Y sí, por supuesto que las soluciones a menudo están en otro sitio y sólo la compartimentalización de las áreas de conocimiento evita que se resuelvan antes muchos problemas. De ahí la necesidad de generalistas en las ciencias y la tecnología, pero también en el management.

µßio

Respecto a el número de enunciados, tienes razón, visto desde las diferentes disciplinas.
El caso del prión de la vacas locas, lo resolvió un matemático¹ antes de identificar el problema en sí y su modelo sirvió para identificar un "nuevo agente infeccioso", el prión. El álgebra de Boole, sirve a la computación moderna, por lo que a menudo la solución está en otra disciplina. En mi caso plantear un problema desde la seguridad en el trabajo, sus aspectos medioambientales y la seguridad alimentaria, genera unas no-soluciones, sino verdaderas oportunidades de nuevo negocio.
Por eso quiero cambiar la idea que se tiene del técnico, buscando una pluridisciplina, común, que hoy sólo se alcanza con la experiencia. No hay que ser experto en todo, pero si tener buenos fundamentos de otras áreas, que se renuevan completamente ¡cada 10 años! ¡Y la vida laboral es de 40 años!
¡Salud!
¹ John Stanley Griffith developed the theory in the 1960s

Senior Manager

Yo pienso que el problema siempre será el mismo independientemente de la forma en que lo planteemos, de su formulación, del planteamiento, del enunciado, etc...La diferencia radica en la actitud y aptitudes de quien lo tiene enfrente. La actitud se refiere al estado emocional con el que enfrentaremos el problema y la aptitud es simplemente la capacidad técnica y habilidades empíricas que tengamos para ayudar a resolverlo...Particularmente creo más en el valor de la primera por lo siguiente:
1.- Fui entrenado para ver un problema como una oportunidad, así que siempre les cambio el nombre y me centro en sacar todo lo bueno posible de algo que parece ser negativo, pues la palabra problema ya lo es.
2.- Todo problema tiene seguro una solución y si no la tiene entonces deja de ser un problema.
3.- Los problemas deben "saltarse" y ser tratados como obstáculos. De esta forma podemos ver el otro lado del mismo buscando su parte más débil para atacarla.
4.- Dos cabezas piensan más que una, así que la Sinergia nos da la posibilidad de soluciones insopechadas mientras enriquecemos nuestras relaciones con los involucrados.
5.- Muchos problemas se resuelven solos, a veces es casi innecesario tanto esfuerzo y angustia, pero hay que saber identificarlos.
6.- Lo que para alguien es un problema, para otro es una solución, es cuestión de agudizar el enfoque.

El sistema TRIZ se basa en resolver problemas a partir de una extensa base de datos, es cómo si existiera alguien con un cerebro capaz de haber estado expuesto a trillones de problemas y entonces tener la suficiente experiencia como para enfrentarse a otros similares proporcionando enunciados útiles como para resolverlos. Como toda máquina no es totalmente objetiva y tiene cierto márgen de error, pero en términos generales está muy bien para los fines por los que fue diseñada.
Disculpen si me alargué en mi aporte...

µßio

A veces, sólo a veces, identificar algo como un problema a resolver, es equivocarse, puesto que el problema en sí, puede ser la solución. Como ejemplo los útiles prejuicios de los que abusamos y de los que hay que saber huir.
Ejemplo, escribe en un papel: la integral de e elevado a x es igual a una función de u elevado a n.

¡Salud!

The comments to this entry are closed.

Categories