« Un 'satori' doméstico | Main | The Dance of the Blind Reflex [2] »

11/06/2007

Comments

Mario

Bueno, Miguel, me vas a hacer pensar más de la cuenta tú también! ;-)

Tienes toda la razón, en mi respuesta he utilizado como sinónimos términos que no lo son. Enseguida lo vuelvo a intentar, pero antes ¿Podrías aceptar que un sistema más simple es más fácil de gestionar que uno más 'complejo'? Si además aceptas que hay una simplicidad inherente a todo sistema 'complejo', llegarás a donde quería llegar: que, en realidad, SÍ que es así de fácil o, por lo menos, que en la mayor parte de los casos es mucho más fácil de lo que los que están involucrados en la situación imaginan.

Por supuesto que aceptar esa última proposición, que es un principio fundamental de TOC y que se deriva directamente del profundo conocimiento de la naturaleza de los "sistemas", es casi casi una cuestión de fe, no importa la montaña de evidencias empíricas que pueda aportarte, porque siempre podrás encontrar un caso en el que, aparentemente, no sea así.

En fin, ¿Así de fácil, me preguntas? Pues sí. Y no. Es tan fácil como ser consciente de que esas dinámicas existen y de cómo se originan. Es tan difícil como CREÉRSELO y ACTUAR en consecuencia. ¿Mejor? :-)

Yoriento

¿MANAGEMENT DE LOS SISTEMAS, O DE LAS PERSONAS?
La determinante influencia del contexto y de las organizaciones que propones nos lleva a aceptar una psicología de los "recursos humanos" que describe y predice la conducta de las personas (y sus emociones) como una función de la interacción con las circunstancias o contingencias, en este caso sistémicas. Podría decirse que somos lo que nos pasa, no lo que querríamos.

La idea es sencilla pero difícil de entender y/o de aceptar en una sociedad que exalta la libertad individual, la voluntad y el personalismo como motores del cambio, sacralizados en los libros de autoayuda. Y, claro, si nos venden que mejorar depende de uno mismo es inevitable que surja la culpa, la crítica a los demás y la justificación.

En uno de los últimos comentarios del debate en Yoriento sobre jefes y empleados que mencionas(gracias por animar la cosa), intentando ser gráfico he intentado alinear las diversos opiniones en torno, por un lado, al Management de los sistemas, y por el otro al Management de las personas.

Como comenta Miguel, entre la simplicidad y la simpleza puede haber menos distancia de la que pensamos, pero es cierto que el método científico y la navaja de Ockham aconseja empezar a investigar y a tener en cuenta lo que parece más evidente: en una empresa tendemos a asumir el papel que se nos deja.

Seguiremos atentos a la continuación... :-)

ekaizen

Buenas, soy un MIDDLE desconsolado, precisamente esta tarde he estado pensando en lo incómoda de mi situación. Lo aislado que estás del resto de compañeros y la gran cantidad de jefes que tengo, tanto por arriba como por abajo. Vamos, es el típico "puesto-bocadillo" tan frecuente en las grandes organizaciones. Estas conducido irremediablemente a no quedar bien con nadie, ya sea por culpa de unos, de otros o de ti mismo.
Pero ahora estoy más tranquilo, ya sé que no es culpa mia, todo se debe al contexto.
Enhorabuena por el blog en general y por el post en particular.

telemaco

Gracias Mario. No conocía este enfoque y me ha parecido MUY INTERESANTE.

Miguel

Pero es que, de nuevo, fácil y simple no es lo mismo aunque sean dos conceptos que se atraen irresistiblemente. Estoy de acuerdo con lo efectivo de lo simple, pero no de lo fácil. Si fuese tan fácil no estaríamos dándoles vueltas a estos temas. Llegar a reducir los problemas a relaciones de fuerza simples es muy, pero que muy difícil.

El problema de estas asociaciones irresistibles suele ser que son explicaciones atractivas pero no sé si resolutivas.

Algo de abogado del diablo estoy ejerciendo, Mario, pero ¿fácil? ¿tu crees?

Mario

Si quieres mejorar la resistencia de una cadena, ¿refuerzas la de todos sus eslabones? Ciertamente no; una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Las organizaciones pueden asimilarse a una cadena - o redes de cadenas - de actividades/procesos. De igual manera, si quisieras mejorar los resultados de una organización, ¿Intentarías mejorar el rendimiento de todos sus procesos simultáneamente? Ciertamente no, te centrarías en el más "débil", en aquel que limita la capacidad de todo el sistema. Actuar sobre la limitación te permite mejorar todo el sistema, no importa lo complejo que éste parezca.

¿Fácil? Seguro. ¿Funciona? Absolutamente.

Pregunta: ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar que a veces las cosas SÍ son "así" de fáciles?
Respuesta: Porque no nos han enseñado a ver la simplicidad inherente en toda situación compleja.

Miguel

Buena entrada, pero ¿no crees que es una teoría demasiado fácil? La correspondencia entre abajo-aplastados, en medio-partidos, arriba-aislados me parece demasiado directa. Tengo siempre la tendencia a desconfiar de la bondad y aplicación de ideas que ¿cómo decirlo? se estructuran sobre significantes tan cercanos.

Exagerando, es algo así como cuando el médico atribuye tu cansancio a que no descansas suficiente.

Pero quedo a la espera de la próxima, a ver hasta dónde llega la cosa.

The comments to this entry are closed.

Categories