« Pay-per-Use Information Security | Main | Your URL is blocked »

10/12/2007

Comments

µßio

El término medio no existe, O se calienta o se enfría, O se incrusta o se corroe, pero el intermedio no existe.
De otro lado, si confías en tus fuerzas, puedes ir solo y tener varios clientes, pero si dependes de tu cuñao, que te busque un puesto en el ayuntamiento.
Creo, que lo fundamental son las relaciones humanas y como las lleves y sólo eso.
Quien tiene un buen padrino, hasta comulgar puede en el infierno.
Sorry, me ha salido un poco krítyko.
¡Salud!
µßio

Mario

Es verdad que el "mainstream" del Management, los 'gurús' por así decirlo - no los míos - de las escuelas de negocios, guardan un más que sospechoso silencio sobre TOC y su creador. Creo que Goldratt cae antipático porque desmonta muchos de los mitos del management, esos que andan camuflados de Verdades Absolutas y Teorías Definitivas y lo hace de forma elegante y difícilmente rebatible. En mi paranoia, creo adivinar una especie de conspiración de silencio. Por ejemplo, es alucinante que en las Escuelas de Negocio en nuestro país, con contadas excepciones (IESE) ni se le nombre en asignaturas como Operaciones.

Con todo, puedes encontrar algunas referencias a TOC en la obra de Kaplan-Norton sobre ABC y Cuadros de Mando Integrales... aunque sólo sea para mostrar su desacuerdo con sus teorías. Pero el hecho de que no lo citen no significa que no lo conozcan, eso está claro. Un hombre que ha sido portada del Business Week es conocido sí o sí por la comunidad del "management", mal que les pese.

GMT

Decís que: "Después de todo, Goldratt está considerado uno de los personajes más influyentes del Management del siglo XX."

Totalmente de acuerdo, por la influencia que ha tenido en mí. Pero no consigo encontrar referencias a TOC en ningún otro pensador sobre management. En otros casos me resulta fácil encontrar alusiones (Porter, Peters, Hamel,...el que quieras) pero parece como si Goldratt no existiera para los demás. Si conocéis alguna referencia sobre Goldratt en escritos de otros pensadores os agradecería la información.

Mario

Jaja... Lula, algún día me gustaría escribir como tú :-) Eso sí, no te creas que me has convencido ;-)

Lula Towanda

Además de "El ser" y "El hacer" está "El estar" el tercer estado que se alinea con la ley natural del mínimo esfuerzo.
Me ha gustado mucho la forma de vender la moto de "El hacer" pero a estas alturas de la vida creo que me voy a instalar el "El estar"

Aunque suene a autobombo y mi reflexión no esté a la altura de tu cita te dejo un enlace a un artículo sobre "El ser, El estar y El hacer" que escribí hace años http://www.seccionfemenina.com/html/metafisica-de-andar-por-casa.htm

Mario

Sí, desde luego en sus últimos - dudo si en llamarlos 'libros' - trabajos, (ej, en el nefasto Re-Imagine) cita a Boyd, con el que al parecer se encontró varias veces.

En cuanto a lo de si ha oído hablar alguna vez de Goldratt, probablemente sí. Después de todo, Goldratt está considerado uno de los personajes más influyentes del Management del siglo XX. Conocer su trabajo, eso sí que no lo sé. Y que a Goldratt le importe un carajo si Tom Peters ha oído hablar de él, diría que es casi 100% seguro.

Gracias por tu comentario :-)

GMT

También a Tom Peters le interesa este personaje. Lo que no sé es si Tom Peters ha oído alguna vez hablar de Goldratt...

The comments to this entry are closed.

Categories