En los dos últimos años he trabajado con al menos tres organizaciones en las que la contratación de talento se había convertido en un verdadero 'cuello de botella', afectando negativamente al rendimiento de la organización. Tres organizaciones muy distintas, todas afectadas por la ¿aparente? escasez de profesionales del mundo de la tecnología, principalmente informáticos e ingenieros de telecomunicaciones.
Para ser un país en el que prácticamente cada Universidad tiene una Escuela de Ingenieros Informáticos o de Telecomunicaciones, la cosa no deja de tener su miga. Éste es un tema que ha sido tratado ampliamente por otros antes que yo - me encantó el post de Antonio en Error500, escrito con sentido común-, así que no me extenderé en este punto.
[Vale, no me resisto a dejar una pista: en todos los casos, las causas raíz y/o problema de fondo de la 'escasez' de talento radican en decisiones de la Dirección... es decir, es la propia organización la que, con sus políticas, origina el problema. Y no me refiero sólo a políticas retributivas, ni mucho menos].
Lo que me ha llamado verdaderamente la atención es un comentario que me hacía ayer un buen amigo, 'empresario de éxito' - como Albert [es broma!] -, ahora mismo inmerso en la salida a Bolsa de su empresa. En conversaciones con representantes de bancos de inversión, alguien le comentaba que una de las razones por las que el tamaño de las operaciones en las que se involucran las entidades de capital riesgo es cada vez más grande es sencillamente que carecen de directivos con la cualificación necesaria para situarlos al frente de las organizaciones que compran. Vamos, que amén de las razones obvias, prefieren ir a una operación de 300 en vez de a 10 de 30 porque no tienen 10 CEOs en cartera para gestionarlas. Im. Presionante.
..hmmmmm ¿No serás tu el causante de la contratación de mi nuevo jefe?
Después muchos años dedicada al ppt he vuelto a mis orígenes SW por razones académicas fuera de horario Laboral. Creo que tengo un futuro muy prometedor viendo la desesperación de mis colegas buscando a Softwareros de verdad, de los de antes del puntocom.
Tengo tendiente de escribir "Talento derramado", posiblemente me anime a hacerlo.
Posted by: Lula Towanda | 09/08/2007 at 06:26 PM
Si, me refería exactamente a eso, (casi) convertir cada departamento en una empresa "independiente".
Me parece que pensamos en casos distintos pero de la misma enfermedad, porque al fin y al cabo sólo se tata de exprimir al máximo el sistema sin preocuparse por su futuro ¿y que método hay mas fácil para sacar hasta la última gota de sangre de un animal que despedazarlo previamente?
Posted by: telemaco | 09/06/2007 at 06:02 PM
Mmm, pues sí que es curioso. No creo que en el Averno la lógica del dinero sea muy distinta que por estos lares. Cuando dices que "rompen la operación", ¿Te refieres a que rompen en trozos una empresa? Las operaciones de las que hablo son del tipo de "busco empresa que funcione por debajo de sus posibilidades para comprarla, endeudarla hasta las cejas y subirle las revoluciones hasta el marcador rojo, ordeñarla hasta la deshidratación y después venderla". En estos casos necesitas de un tirano que sea bien diestro en sus artes y puesto que tales individuos, gracias a Dios, escasean, parece lógico que se conviertan en cuellos de botella. Como por otro lado el gestor del fondo tiene una presión que te ca*as para gastarse la pasta que le ha levantado a los inversores, parece lógico que se decida por operaciones de mayor tamaño, que además le permiten quemar el dinero rápidamente y salen, proporcionalmente, más baratas. Seguro que hay otros factores por medio que se me escapan.
Hay otros tipos de operaciones en el mundo del VC, por supuesto, en las que la lógica puede ser distinta.
Posted by: Mario López de Ávila Muñoz | 09/05/2007 at 08:17 PM
Pues es curioso porque yo conozco de cerca un caso justo al contrario.
... como no tienen un CEO en cartera competente para gestionar una operación de 300, rompen la operación en 15 trozos de 30 (unos 5 se desperdician por causa de la suboptimización y otros efectos extraños) y los reparten entre lo mejor que tienen a mano.
Pero claro que aquí en el Averno los negocios funcionan "distinto".
Posted by: telemaco | 09/05/2007 at 07:24 PM