Tenéis que elegir un seguro médico privado. ¿Cómo lo hacéis? Atendéis, por ejemplo, al precio. Investigáis el cuadro médico, comprobando que incluye profesionales de reconocido prestigio. ¿Atendéis a las condiciones de prestación del servicio, como las facilidades dadas al cliente a la hora de concertar una cita? Todo eso es importante, pero mi dentista tiene su propia opinión: "Busca el seguro que mejor pague al médico". Tiene su lógica.
Tenéis que elegir un banco con el que operar. ¿Cómo tomáis esa decisión? Buscáis, por ejemplo, ¿la garantía de un banco grande? ¿Importa el tamaño cuando se trata de trabajar con entidades financieras? ¿Buscaríais la comodidad de un mayor número de sucursales, las facilidades para operar online, menores comisiones? Un amigo me comenta: "Nunca trabajaría para un banco que se publicita como uno de los más rentables del mundo. O quema a los empleados o sangra a sus clientes. O las dos cosas". Tiene su lógica.
Tengo curiosidad por conocer otros 'heurísticos' de compra, incluso estoy pensando en empezar a recopilarlos. Por ejemplo, estos días he acompañado a una amiga en la búsqueda de un local de oficina en el centro de Madrid. ¿Qué criterios utilizaríais para decidiros por uno o por otro? Metros cuadrados útiles, precio, distribución, aprovechamiento de la luz natural, estado del inmueble, servicios comunes... A igualdad de precio, ¿A qué factor atenderíais? O, más bien... ¿Qué os daría la "pista" de que estáis ante una buena oportunidad?
Muchos inversores aseguran que a la hora de invertir en un proyecto empresarial, prescinden de los números y atienden fundamentalmente al equipo emprendedor. Si están motivados, si son capaces, la start-up tiene alguna posibilidad. La 'prueba del ácido' para un amigo: "Si me dicen que han dejado sus empleos para dedicarse a tiempo completo a la empresa, sé que la cosa va en serio".
¿Qué 'pistas' usariáis para elegir un fondo de inversión?
¿Y una gestoría (contable, laboral, fiscal)?
¿Y para elegir un colegio para vuestros hijos?
¿Y un gimnasio?
¿Un/a...?
Bueno, no sé si me vale como "heurístico", pero debo reconocer que el sistema que describes debe ser el más utilizado en ese caso ;-)
Posted by: Mario | 09/09/2007 at 09:14 PM
Para el colegio de mis hijos:
1) Consensuar con mi mujer qué características valoramos más
2) Consensuar con mi mujer qúe limitaciones tenemos: económicas, tiempo de desplazamientos, horarios, etc
3) Dentro de las limitaciones del punto 2), buscar con mi mujer, aquellos colegios que se aproximan a las características del punto 1)
4) Dejar que mi mujer decida.
En definitiva, pregúntaselo a mi mujer...
Posted by: Un hombre casado | 09/08/2007 at 11:21 AM
Jaja esa es buena :-)
Acabo de recordar otra: si estás buscando restaurante en una ciudad que no conoces, especialmente de vacaciones, buscas uno que esté repleto de "autóctonos". "Este debe ser bueno, porque casi toda la gente es de aquí".
Craso error!!!
Posted by: Mario | 09/06/2007 at 09:50 AM
Jajaja... emmm, yo para el super me voy a mercadona... hago como 30kms (sincronizo viajes de placer con compra) y todo porque está muy bueno y porque se nota que los empleados... están cuidados.
Posted by: eu | 09/06/2007 at 09:41 AM