« Esa lista está incompleta | Main | Agile Government »

09/18/2007

Comments

Hola

Es increíble todo lo que se esta viviendo en este momento.

iñaki iraizoz

El abandono está muy relacionado también con la falta de inicitiva en los chavales. Creo que potenciando esta beta conseguiríamos mejorar los resultados generales

Mario

Euge, está claro que este es un tema demasiado grande para encerrarlo en una minúscula entrada - aunque los dos sabemos que debajo de toda esa complejidad, hay una "simplicidad inherente" esperando a ser revelada :-)
Un diagnóstico acertado de las causas, la generación creativa de soluciones y la voluntad política para resolver los problemas son necesarios con urgencia.

Euge

Me ha tocado la fibra este post, y los comentarios, especialmente el de Jaizki en referencia a que el sistema educativo no está adaptado a las circunstancias actuales. Como persona que me ocupa, me preocupa, y me encanta el desarrollo de las personas, en especial el de los niños, y como madre, honestamente, la que veo como "drop-out" de este sistema... soy yo!! :-) Desde luego mi percepción de esta película es que metemos a los niños en un lugar para que les sumerjan en conocimientos, pero muy muy poco más, y eso no es educar. No se enseña a aprender, ni a relacionarse/moverse en sociedad, ni a respetar, ni a ser crítico, ni a hacerse un criterio y defenderlo... Vale que está la familia (en el mejor de los casos...), pero sólo en el entorno familiar no se puede trabajar todo esto. En fin, que no me extrañan los datos, pero siento que el foco caliente en la educación está en otro lado, que seguimos sin querer abordar...

Mario

Jaizki, pues sí, evidentemente oferta y demanda tienen algo que decir a la hora de determinar el salario (precio) medio de un trabajador. Desde la perspectiva del individuo, mejor si hay menos competencia. La cuestión aquí es que parece ser que nuestro país, nuestros socios de la UE, e incluso los EEUU estiman que necesitarán, a medio plazo, más licenciados en ciencias e ingenieros de los que se dispondrán de continuar esta situación.

Jaizki

Se me ocurre que para que un universitario cobre el doble que alguien que no ha acabado la secundaria, hace falta que haya más de los segundos que de los primeros.

Si todo el mundo tuviera estudios superiores, el país tendría un grave problema laboral. ¿No?

¿No es este uno de esos casos donde un óptimo local es perjudicial para el conjunto?

En cualquier el fracaso escolar es sólo un síntoma de un problema de fondo, un sistema educativo pensado para unas circunstancias completamente distintas a las actuales.

uberum

Je je je, pues nada, a ganarme esa cerveza, una estrella si puede ser ;-)

Un par de cosas, mea culpa por que el ultimo parrafo donde precisamente avisas de que esto no son los USA me lo salte bien saltado, lei el resaltado en negrita y no se por que simplemente pase por encima del resto. Aun asi, me reitero en la advertencia de que tales estudios sociales dependen muchisimo del contexto. Quizas escriba yo algo algun dia de por que creo que existen estos niveles de fracaso escolar , je je

Por cierto, yo tambien me he quedado intrigado por lo del 'sistema inmunitario organizativo' , si se me permite el chiste, ojala sea algun tipo de "antibiotico corporativo" que sirva para fumigar algun que otro insecto nocivo ;-)


Mario

Uberum, un post escrito en un rato no es una investigación ;-) Y por supuesto que hay grandes diferencias entre USA y España!! Eso mismo reconozco en las últimas líneas de mi entrada, como seguramente habrás leído ;-) Pero también creo que aplicar en España las recomendaciones hechas por los expertos estadounidenses no hará ningún daño, antes al contrario, a nuestros jóvenes.

Y Sergio, por supuesto que un tema tan complejo no se puede reducir a una única causa - por eso hablo siempre de "otro factor" y no de "EL factor". Eso sí, me pareció interesante comentarlo aquí, porque no he visto en la blogosfera hispana ninguna otra alusión a este tema y de lo que se trata es de que cada uno de nosotros aporte a la conversación global nuestro granito de arena :-)

Muchas gracias por vuestros comentarios, chicos :-) Y Uberum, si escribes un par de comentarios más casi que te ganas una cerveza :-)

Sergio

Estoy totalmente de acuerdo contigo, y también me preocupa de sobremanera.
Sin embargo, creo que los motivos van más allá de la integración de los chavales en el centro de estudios.

Si bien, como dice uberum, en España no somos tan "papistas" respecto al high school, si que tenemos en él nuestra "pandilla de colegas", que también suelen ser vecinos del barrio. Aunque es una razón de peso, también apuntaría hacia otro lado.

Profesores desmotivados incapaces de motivar, infraestructuras y presupuestos insuficientes, incapacidad para inculcar una "visión" o un objetivo... Y no estamos hablando de los chicos de 12 años, sino los post-adolescentes y adolescentes de 16, 17 y 18 años, que tienen bastante poder de decisión, pero les falta información para tomar la correcta.

En cualquier caso, espero con avidez esa teoría del sistema inmunológico organizativo!

uberum

El problema del abandono escolar no puede ser investigado desde la optica estadounidense como no podemos juzgar la inteligencia de un chaval preguntandole los nombres de los ultimos 20 presidentes norteamericanos. Los contextos son muy diferentes pese a las tentaciones de extraer algun factor comun.

Para ellos su High School es el centro de todo, practicamente toda su vida orbita alrededor, mientras, que yo recuerde, el instituto era un sitio al que se iba lo justo e imprescindible, y algunos de mis amigos iban a ese y otros no.

Ellos tienen bailes de graduacion y esas cosas sociales a las que les dan tanta importancia, yo un dia entre por primero de BUP y otro dia sali por COU y no volvi mas, y como yo , todos.

The comments to this entry are closed.

Categories