Le debo desde hace tiempo a mi socio Carlos una reseña sobre la más 'social' de las iniciativas que le conozco, el blog que mantiene junto con su blogolega Cristóbal sobre el día a día del Barrio de Los Rosales de A Coruña. Quiere que os cuente de su página - que en realidad no es suya, sino de todos los del barrio, como veréis enseguida - así que aquí tenéis esta entrada.
Intentaré hacerle justicia!
La historia del blog barriodelosrosales.es es la historia de un éxito que sorprendió a todos los implicados, pero especialmente a sus creadores. Carlos me contaba hace unos meses cómo asistía alucinado a récord tras récord de visitantes, páginas vistas o comentarios. Desde sus inicios, el 16 de septiembre de 2006, ha recibido unas 160.000 visitas, que no está nada mal pero que es poca cosa si se compara con los ¡10150 comentarios!! recibidos en estos meses. ¿Cómo se consiguen 873 comentaristas en menos de un año? Pues escribiendo sobre las cosas que les afectan directamente, las que conocen y les preocupan. Ya sean las carreras de coches ilegales en el barrio, del comportamiento incívico de los que aparcan en doble fila o del consabido vecino hdlgp, nada escapa al ojo atento de los autores y sus muchos colaboradores. Quién lo iba a decir! Después de todo, aquello que os contaba del citizen journalism no era otra patraña.
Claro que barriodelosrosales.es es algo más que un diario local: es la demostración empírica de que la Red puede ser, dadas las condiciones adecuadas, un poderoso instrumento de desarrollo comunitario. No es necesario que os gastéis [también vosotros] una pasta en un libro sobre Community OR. Con dedicar unas horas al día a barriodelosrosales.es tendréis material para una tesis. En un barrio relativamente nuevo, con una población formada en gran medida por parejas jóvenes, muchas de ellas con hijos de corta edad, el blog aparece para dar respuesta a una necesidad muy real: disponer de un espacio neutral de encuentro con tus vecinos, un lugar para la reflexión o el debate, pero también para la denuncia y para dar soporte a la acción ciudadana. Este espacio de encuentro lo proporcionaban antaño las asociaciones vecinales, que en los últimos años se han visto progresivamente politizadas en todo el territorio español, envenenadas por las manipulaciones de alguno de los partidos en el poder hasta perder por completo de vista su misma razón de ser. Ahora, una generación mejor instruída que todas las que le precedieron, con acceso a las nuevas tecnologías de la Internet, nos devuelve la fe, al menos en parte, en la sociedad civil de este país.
Y por esto sólo cabe darte las gracias, socio!
Muchas gracias por tu comentario, Tato :-)
Por mi parte te diré que me ha encantado tu trabajo "de denuncia". ¿No te has planteado abrir sucursal en Madrid? ;-)
May, Carlos, espero que os animéis a colaborar en algún proyecto "sociotecnológico", porque estoy seguro de que fuera lo que fuese, traería cosas buenas para mucha gente :-)
Posted by: Mario | 07/18/2007 at 06:20 PM
Nunca hubiera descrito de forma tan sublime y real el espacio en cuestión.
Me ha gustado.
Posted by: Tato | 07/18/2007 at 05:58 PM
May, ya sabes donde nos tienes.
Me alegro que te gustase el proyecto. En breve pondremos un aviso sobre este post (por cierto, muy bien escrito). Así que no os extrañe que algún vecino se pase por aquí.
Posted by: Carlos | 07/18/2007 at 01:25 PM
Enhorabuena, Carlos, una experiencia sumamente interesante.
Desde el punto de vista profesional me interesa mucho este tema y conocer vuestra experiencia más en profundidad. Estamos en contacto!
Un abrazo
Posted by: May | 07/18/2007 at 12:08 PM
Sigue dando caña, Carlos :-)
Posted by: Mario | 07/17/2007 at 11:54 AM
Mario,
Gracias a ti.
Creo que has reflejado perfectamente lo que realmente es nuestro blog.
Posted by: Carlos | 07/17/2007 at 11:39 AM