« Seguridad de la información desde la Teoría de las Limitaciones | Main | Valores, evolución cultural y desarrollo humano »

06/23/2007

Comments

Mario

Xabi, tengo 7 capítulos escritos de un total de 25 (más o menos), pero no sé si son del libro que pretendía escribir o de otro libro que se me ha cruzado por el camino... y eso no es bueno, no... :-)

Xabi

Parafraseando a Umbral: ¿qué hay de TU libro? Estoy deseando que lo publiques.
Saludos

Luis Eduardo Cantillo Urrutia

Considero que el titulo esta bien.
Esperando lo podamos compartir los que asistimos al diplomado en LAVCO Ciudad Bucaramanga.
Saludos y exitos.
Luis Cantillo Urrutia.

Pablo Espinar

Para mí es un título atrayente (supongo que es una de las funciones de un título).
¿Cuando lo tendrás? Me lo compro seguro, ya que estoy interesado en el tema y me gusta cómo lo tratas en tus entradas de blog.
Un saludo,
Pablo

Mario

Andrés, qué alegría saber de tí! Muchas gracias por tus amables palabras - ten por seguro que al menos un ejemplar volará hasta tu tierra y especialmente dedicado... Por cierto que... ¿No te interesará escribir un preámbulo? Piénsalo!!

Juanan Ruiz

Me encanta el título, a priori no sabría si comprar o no, pero desde luego me pararía a darle un vistazo antes de pasar al siguiente título, "Procedimiento de pensado", en la estantería. Animo con el curre y que cunda.

Andres Hurtado

Mario...Buen día
Excelente noticia que exista la posibilidad que alguien con tu recorrido y experiencia escriba acerca de los TP. En lengua hispana, es MUY poco lo que conozco que está disponible al respecto.

Deseo resaltar algunas de las características que leo de tu comentario: 1. Se trata de una columna vertebral basada en TOC/TP que estará complementada por ese 20% desde otras perspectivas. 2. La esencia práctica que piensas darle al libro, basado en casos reales. 3 Orientado a que todos mejoremos como pensamos y lo compartamos continuamente...creo que esos elementos son la receta para tener una herramienta que nos sigue haciendo falta (hablando de América Latina) para avanzar más y mejor en la comprensión y el dominio de los TP.

El título me parece genial, por una razón, ¿No estimula la curiosidad? y comparto algunos otros comentarios que citan la necesidad de tener un subtítulo que ilumine el tema central.

Asi que amigo mio...Preparate para enviar varias (ojala miles de copias) al otro lado del oceano....ANIMO!!!!

Saludos cordiales y gracias de nuevo por compartirme este espacio.

Andrés Hurtado Pimienta (Colombia - SA)

Sorani

Perdona que no te haya dicho nada antes...

Ya sabes que puedes contar conmigo. ¿Cuántos ejemplares has vendido ya antes de escribirlo?

Ánimo y cuenta conmigo para lo que sea...

cesar

Lo compro seguro!!!

El titulo me gusta, enseguida me llamaria la atención en la estanteria de la libreria, el subtitulo es largo y lo pondria en pequeño, por que si el tipico librero/cliente lee lo de mejorar su vida lo confundirá por uno de autoayuda... i imagina donde lo encontraras

Alvaro

Me gusta él título. Mucho. Rollo Magnolia. Compro, oiga.

jelopez

Una pena que no pueda ser antes... me lo llevaría de vacaciones !!! Ánimo con el trabajo. Seguro que compro varios ejemplares, uno para mí y ya tengo en mente a dos personas a quien regalárselo.

Mario

Enrique!! Ya me extrañaba no saber de tí! Por supuesto que habrá un ejemplar para tí... y especialmente dedicado! ;-)

Enrique

¡Si!, ¡si!, ¡si!, ¡el libro ya esta aquí!

Apúntame uno.

Svet

Eeh, por poco pierdo el plazo de reservas de copias firmadas! Yo también estoy interesado. Puede que sea sin descuento pero obligatoriamente firmado :-)

le_freak

poner en el título la palabra "cerdos" es un poco arriesgado... está demasiado cargada ¿no? Porqué no Jamones?

Sobre los compradores... emmm... supongo que habrás negociado con tu editor que los lectores de tu blog deben tener como obsequio una copia del libro (por supuesto, antes que este salga al mercado!) :D

Mario

Gracias!!!!! Muchas gracias a todos!!!
Me siento mucho más animado después de leer vuestros comentarios... esto de escribir un libro es un SUPLICIO chino, pero creo que merecerá la pena... incluso aunque sólo venda 12 ejemplares! [espero que mi editor no esté leyendo esto].

Tomo nota de vuestros comentarios. Os confieso que a mí me gusta mucho el titulito, aunque soy consciente de los problemas que puede traer. Precisamente por eso [Alejandro] va acompañado del subtítulo, que creo que es bastante clarito. De cualquier modo, me temo que la última palabra la tendrán los editores...

Con respecto de fechas... buf. Espero tener un borrador "casi" completo a principios de octubre, contando que los meses de julio y agosto los tengo bastante descargados de trabajo. Ángel, estoy gestionando todo el asunto como un proyecto con Cadena Crítica... tendremos ocasión de comprobar empíricamente qué tal funciona!!

Jaizki, ya había pensado ir adelantando algunos capítulos a aquellos que respondiéseis a mi llamada de auxilio, así que si no os importa hacer de beta-testers, así lo haré.

Telémaco, los cerdos voladores son criaturas encantadoras, de las cuales se han descubierto hasta la fecha al menos cuatro especies: cerdos interestelares; cerdos en órbita geosíncrona; cerdos orbitales y cerdos en vuelo rasante. Y todos ellos pueden ser bajados a tierra.

Martínez, cuando pensé en el título ya me imaginaba su traducción al inglés. Me encanta que también tú hayas hecho el ejercicio! :-)

A todos los demás, otra vez, Gracias!

Alejandro Dominguez

El titulo esta bien, pero acompañalo con un subtitulo (corto y preciso) que diga de que va la movida.

"..Uso practico de la teoria de las limitaciones..." o algo asinn, como dicen en mi pueblo.

Saludos y dale caña
A.

telemaco

Yo también te lo compro...

El titulo me parece llamativo y bueno. Tengo curiosidad por saber que representan los cerdos voladores.

Jaizki

Si con ese título consigues ser un best-seller, está claro que es por el contenido. ;)

Creo que deberías montar ya el sistema de reserva de libros, que todos los que han dicho que lo compra vayan adelantando la pasta y consigan un descuento. Les puedes ir enviando algún capítulo por adelantado y que te vayan haciendo publicidad.

Por cierto, échale un vistazo a los enlaces de Seth Godin que te envié, tiene muy buenas ideas para hacer marketing de un libro.

Martínez

Me alegro de que te animes a escribir ese libro, y desde luego, ya tienes otro comprador.

A mí el título me gusta. Llama la atención y eso siempre es bueno. Y en efecto, parece tener mucho sentido.

Si algún día lo traduces al inglés, va a quedar todavía mejor, aunque yo ahí pondría "trees" tras "clouds", porque tiene más ritmo.

marcos

Los árboles no te dejan ver el bosque, las nubes se levantan y los cerdos vuelan si el viento es lo bastante fuerte.
Mola más como título, ¿no?
El google encuentra todo, es el listo que todo lo sabe.
Aplaudo la iniciativa de escribir un libro y más si es tan interesante como el blog. Pregunta ¿también tendrán colores las frases en las páginas como muchos artículos del blog?

Ángel M.

Le doy un 7 al título. Me gusta que sea llamativo, pero quizás debería ser algo más reconocible para un profano.

Ah, me reserve usted un ejemplar firmado, con la venia... ;-)

julio6

Pues nada, aquí tienes otro futuro comprador. Ánimo con él y que lo termines pronto. El título me gusta, suena un poco funky pero capta la atención.

Joserra

Pues me gusta el título por que a mi si me parece que llama la atención, aunque no sepas nada de "Thinking Proccess" . Vamos, yo con ese título investigaría por lo menos la contraportada :)

Y por cierto,... creo que lo compraré :)

Antonio España

Yo lo compraría, pero conozco el blog y lo que escribe aquí su autor, por lo que a lo mejor no es muy significativo.

De todos modos me gusta el título y me parece provocativo. El único riesgo es que lo tomen por uno de esos del queso, los pescados y similares, que no creo sea el caso.

Saludos,
Antonio

danisev

Genial!!

Ya tienes otro futuro comprador. Llevo varios años buscando literatura en castellano sobre los "Thinking Proccess" y el tema está muy mal.

Respecto al título yo te haría una pregunta: ¿a qué tipo de lectores va orientado?.

Si va orientado a lectores ya conocedores de los "Thinking Proccess", perfecto, me gusta. Si va orientado a todos (incluyendo gente que nunca ha oido hablar de los "Thinking Proccess"), entonces no me gusta. Yo para ese caso buscaría algún título con un poco de más de marketing, algo que le haga pararse a la gente cuando lo lean en la estantería de la librería.

Pablo

Tienes un comprador esperando.

¿Para cuando en el mercado?

Enrique Gabriel

Para mi es un buen nombre.
Si sigue la temática de lo mostrado de TOC en este blog, ya tenes un comprador seguro.
¿Podrías bosquejar algo mas sobre como será el libro?, ¿sabes cuando lo terminarás?

The comments to this entry are closed.

Categories