En otro artículo publicado en el número de este mes de la revista "Mente y Cerebro", titulado "El descubrimiento del otro", su autora, Katja Gaschler, hace un repaso de los últimos avances en uno de los campos más estimulantes de la neurología en la última década - el funcionamiento de las denominadas "neuronas espejo". Los neurofisiólogos sospechan que las neuronas espejo nos permiten aprender por imitación, así como reproducir las intenciones ajenas. Algunos de ellos creen que a ellas podría deberse el espectacular desarrollo de la cultura humana.
Pues bien, hay indicios, pero ninguna evidencia concluyente, de que las neuronas espejo pudieran dar soporte neurológico a una de las cualidades humanas más críticas para nuestra supervivencia como especie: la empatía. Un mecanismo "especular" podría estar detrás del sentimiento compartido, de la facultad de ponerse en la piel del otro. Ahora bien, de acuerdo con un aforismo muy extendido, las comunicaciones nerviosas que no se utilizan se destruyen. La empatía también debe ejercitarse, amigos... o se pierde. Algunas de las meditaciones Mahayanas más conocidas tratan precisamente de desarrollar esa facultad. Si alguien quiere alguna referencia, sólo tiene que pedirla. A empatizar!
Empaticemos Mario.. o mejor dicho, sigamos empatizando.
Posted by: telemaco | 03/13/2007 at 06:20 PM