Los chicos que véis en la foto - Gorka y Ainara - son la mitad del colectivo Birzikla [en el momento de escribir estas líneas, su página web está en construcción], un grupo de cuatro jóvenes de Eibar que desarrollan su actividad en la frontera arte-tecnología, explorando la posibilidad de plásticos u otros materiales reciclados como material de partida para la fabricación de mobiliario urbano. Participan en el proyecto DISONANCIAS, una estupenda iniciativa que os animo a conocer mejor, colaborando con la Fundación GAIKER. En dos palabras: son majísimos, de verdad. Ha sido un placer conocerles.
Gorka/Ainara han dirigido el segundo evento de esta Semana de la Innovación de Bizkaia que, como os dije, gira alrededor del lema "Arte, creatividad e innovación". Se trata de un 'Aula de Creatividad',
que ellos han desarrollado a la manera de taller, combinando algo de
teoría con una práctica en grupo que ha resultado de lo más divertida e
interesante. No os podéis ni imaginar cuántos usos "insuales" puede
encontrar un grupo de personas a los objetos más cotidianos! En la
foto tenéis la primera página de la larguísima lista de potenciales
"productos" que podríamos "fabricar" a partir de... un trozo de
manguera de plástico! Creo que ganó la "hamaca climatizada", pero el
"portatizas" también mereció un sonoro aplauso!
Como ayer, he tomado algunas notas de la exposición de Gorka, que ha
estado "salpicada" de auténticas "perlas de sabiduría". Por ejemplo,
cuando nos recuerda que la creatividad no sólo no se opone a la lógica, sino que la complementa a la vez que se apoya en ella. Crear requiere también que seamos capaces de ejercer un pensamiento crítico, porque necesitamos de "criterio" para seleccionar las alternativas que el pensamiento divergente - otro componente del proceso creativo - genera. También nos dijo que la creatividad, en las organizaciones, necesita de un "foco",
un tema con el que trabajar, para dar sus mejores frutos. Pero si
tuviera que quedarme con una, sería con esta - o parecida - frase: "en
creatividad, no hay personas con capacidad cero" o, dicho de otra
manera, crear es un acto profundamente humano. No podemos dejar de crear, como no podemos dejar de comunicar o de sentir.
Siendo así, si nuestras organizaciones no innovan es porque nuestros
procesos, nuestros sistemas, coartan, reprimen, sofocan, eliminan la
capacidad de crear de las personas que trabajan en ellas. Y este sí
que es un tema para reflexionar.
Comments