« Natalicios en el día de la Profecía | Main | Arte, creatividad, innovación, gestión [for la Rubia] »

06/09/2006

Comments

Jaizki

Enrique, me temo que aunque me lo crea de vez en cuando estoy lejos de tener razón siempre. ;)

Óscar, dicen que el hambre agudiza el ingenio. En épocas de escasez seguro que no verías tan raro que te vendiese gasolina el vecino. Ya ha pasado.

De todas formas, más que de artesanía, se podría hablar de agentes libres. Aunque trabajes para otros puedes ser una SL. ¿Por qué un gobierno que lleve la SS, el paro y las pensiones? Yo ya soy mayorcito para encargarme de todo por mi cuenta. Prefiero manejar yo ese dinero que dejarlo en manos de los políticos. Claro que eso es mucho menos cómodo ¿no? y también mucho más arriesgado... ¿o quizás no?

Mario

Eh... chicos, no me malinterpretéis. Este post, como todos los que escribo, tiene una motivación puramente "académico-intelectualoide" o así ;-) Más que despotricar de la vieja consultoría - que bueno, eso también un poquito - lo que me interesaba destacar es la posibilidad de encontrar "esquemas piramidales" en lugares donde nunca se nos hubiera ocurrido que pudieran estar presentes. Por cierto que ya no tengo claro quien fue el primero en señalar a la Seguridad Social como un esquema piramidal, pero el o ella nos han proporcionado algo sobre lo que pensar. Mi agradecimiento :-)

oscarm

Jo... cómo estáis todos......

Creo que la Jaizki ha puesto la puntilla. El problema es la falta de desesperación. Resulta muy cómodo quejarse sin moverse. Lo que dice Enrique también es verdad. Pero es lo mismo al final. Lo que nos pasa a casi todos es que no tenemos una soga que nos apriete lo suficiente (menos mal).

Por otro lado, pasar a la situación artesana, es muy dificil en algunos sectores. No me imagino comprando la gasolina al vecino de la esquina, que la hace muy buena y me cae muy bien. Por lo tanto, una gran parte de la población laboral no tiene la posibilidad de independizarse. Por eso creo que acierta Mario al decir que la consultoría es el sector más vulnerable.

Pero todavía hay mucha inelasticidad en ese mercado. Quedan muchos compromisos no escritos que no son fáciles de romper.

Sin embargo, te voy a dar un punto de apoyo, Mario. Cada día veo más casos de gente que se plantea la independencia, el trabajo a pequeña escala, etc... Aunque a la mayoría le falta verbalizarlo y darse cuenta de que lo que buscan es éso. Pero todo llegará...

Enrique

Jaizki, como siempre llevas razón.
Lo malo es cuando dándote cuenta de esa situación ves que no te resulta nada fácil salir por mlas responsabilidades contraídas. Vamos, que ves que alguien esta agarrándote de los cooo..., digo del cuello y tirando de la soga.

Todo se andará y acabaremos encontrando la "solución McGiver" para deshacer ese nudo que tanto ahoga.

Jaizki

Muchas gracias por las flores, estoy empezando a temer que te me declares cualquier día. ;)

La relación entre el tema de los sellos y la Seguridad Social la leí por primera vez en El Confidencial: Los sellos, la Seguridad Social y otros fraudes piramidales
por S. McCoy.

http://www.elconfidencial.com/buscador/noticia.asp?sec=33&id=1400

Ciertamente la seguridad social es la mayor estafa piramidal que existe hoy en día, pero la gente sigue fiándose del Gobierno, a pesar de que éste sigue sacando dinero de la caja de la SS para tapar otros agujeros.

Se debería pasar del modelo actual a uno contributivo, en el que recibes en función de lo que pusiste, no de lo que ponen los que vienen detrás. El problema es que ningún Gobierno pensando en las próximas elecciones tomará una decisión con las implicaciones de ésta. Los políticos se conforman con maquillar los problemas y pasarlos al que venga detrás. La solución que se recomienda: abrir planes de pensiones privados, mayoritariamente invertidos en bolsa, es otro parche. La mayoría de los que abren estos planes no son inversores, no entienden en qué han invertido, y cuando lleguen mal dadas querrán sacar su dinero del mercado, produciendo una caída de las que hará historia.

Yo no tengo la más remota intención de fiarme de los políticos, me voy a trabajar mi propia jubilación, a poder ser temprana, y desde luego no dependiendo de la bolsa.

En cuanto al trabajo por cuenta ajena, me temo que la necesidad de seguridad de gran parte de la población provoca esa situación. Mientras haya tantas personas que no están dispuestas a tomar las riendas de su propia vida profesional, y quieran que otros les garanticen la nómina a fin de mes, me temo que el sistema no va a cambiar. Y no lo va a hacer porque está en un equilibrio en el que todos encuentran casi lo que buscan, no hay suficiente distancia entre la realidad y sus objetivos como para que se rebelen y busquen otras formas de hacer las cosas.

Lo mismo pasa con todo el sistema que tenemos montado, por ejemplo con la política. Si la gente estuviera realmente indignada con el lamentable hacer de nuestros políticos y su gestión cortoplazista, seguramente ya habríamos cambiado de sistema. Pero es mucho más cómodo quejarse tomando una caña en el bar y seguir al día siguiente contribuyendo a que todo siga igual.

Aunque no sea muy popular, las críticas al sistema sólo las admito cuando me demuestran que hay algo más que palabras detrás.

"Si el hacer como el decir fuera, quién no hiciera" Refrán español.

Mario

jeje pues vas a tener razón... ¿tendremos que declarar ilegal el trabajo por cuenta ajena? ;-) Pero lo cierto es que sigo creyendo que el modelo "venta piramidal" es mucho más claro en consultoría. El "up or out" es muy claro al respecto. Aguantas lo indecible con la esperanza de que en unos pocos años serás tú el que estará cosechando las plusvalías que generen otros muchos por debajo de tí. En pocos sectores he visto tanta presión en este sentido. Tu única opción viable es subir en la pirámide organizativa. Y todo el sistema se vendrá abajo si deja de llegar gente nueva, de forma mucho más evidente que, por citar algunos ejemplos, en el sector industrial químico, en el del agua mineral o en el del calzado.

telemaco

Ese no sólo es el modelo de negocio de una consultoría 1.0, es el modelo de negocio de casi todas las empresas medianas y grandes. Sólo se salvan las pequeñas y los artesanos.

The comments to this entry are closed.

Categories