Qué tiempos vivimos! Con tanto internet, teléfono móvil, telepatías varias, etc, estoy seguro de que estaréis todos al tanto de la publicación por editorial Paidós, en su colección Transiciones, del imprescindible - creo que esa palabra todavía no la había usado para referirme a un libro - 'Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso', segundo libro de Duncan J. Watts. Por si alguien ha vivido en el Mundo Medio estos últimos 10 años, Watts - junto con Steven Strogatz, de la Cornell University - formalizó matemáticamente el fenómeno ahora archiconocido del 'mundo pequeño'. Vivimos en un mundo pequeño, ¿no es cierto? Bien, ellos explicaron cómo de pequeño y por qué en el clásico 'Collective dynamics of 'small-world' networks', Nature, 393:440-442 (1998). Ahí tenéis el abstract... el artículo es todo vuestro por 30 pavos.
Disponía de un ejemplar de este libro en hardcover, de cuando se publicó en la edición inglesa - lo compré, según Amazon.com, el 14 de junio de 2003 -, pero no he resistido la tentación - espoleado por la pereza, ¿no es paradójico? - de comprarlo en español. Para que quede claro: ésta es, probablemente, la mejor obra de divulgación que se ha escrito sobre la multidisciplinar "ciencia" de las redes. Todo el que quiera tener un conocimiento más o menos decente de este ámbito de conocimiento debería darle una oportunidad a este libro.
Creo que le daré un buen repaso esta Semana Santa.
hola se ve interesante el libro, espero conseguirlo pronto, actualmente realizo mi tesis de maestrìa, en la cual relaciono patentes y flujos de conocimiento (ESTUDIO COMPARATIVO en Mèxico y Corea), espero poder encontrar algunas aplicaciones ADICIONALES gracias ah! y recomiendo a Borgatti y su software
Posted by: Juan | 07/17/2006 at 11:44 PM
Una buena noticia. A mi me gustó mucho cuando lo lei.
Posted by: fernand0 | 05/25/2006 at 11:40 PM
Gracias, Mario. Creo que también me lo voy a leer en las vacaciones.
Posted by: Alorza | 03/28/2006 at 08:11 AM
Por cierto recuerdo que había una página web para calcular el número de Kevin Bacon en la que ponías una persona relacionada con el cine y te lo unía en menos de 5 saltos con Kevin. Incluso funcionaba con Xan das Bolas (Botón de ancla).
Como decía aquel: el mundo es un pañuelo y nosotros somos los mocos ;-)
Posted by: Enrique | 03/28/2006 at 04:31 AM
jeje...para eso no creo que te sirva. Pero si estás verdaderamente interesado en el tema de networking, te recomiendo un par de libros. De Wayne Baker, un auténtico "gurú" del tema, profesor de la Universidad de Michigan. Se titula "Networking Inteligente" y está publicado en español por DialT&T editores, s.l, en 1995. También es interesante su "Achieving Success Through Social Capital", publicado por University of Michigan Business School en 2000. Por último, un libro escrito especialmente para ayudar a abrir puertas y cerrar acuerdos online, "The virtual handshake" de David Teten y Scott Allen, publicado en 2005 y que me sorprendió gratamente.
Posted by: Mario | 03/27/2006 at 09:22 PM
Hace ya mucho tiempo di cuenta de mis dudas al respecto de la utilidad de las redes de hipernetworking. http://enrique.brito.es/blog/archives/77
¿Crees que ese libro me las puede aclarar?
Posted by: Enrique | 03/27/2006 at 07:52 PM