Siguiendo con el tema del reencuadre, la lectura de esta entrada de Consultor Anónimo me ha hecho recordar - con una sonrisa - un ejercicio que propone Dilts en su mejor libro hasta la fecha, 'El Poder de la Palabra'. Robert cita una famosa frase de Bertrand Russell para ilustrar cómo la sustitución de un término por otro de significado casi idéntico, diferenciados por "tan sólo un matiz", puede reencuadrar una vivencia, ofrecer una perspectiva distinta sobre un problema o transformar una creencia limitante en otra potenciadora. La cita de Russell dice más o menos así: " Yo soy firme, tú eres obstinado, él es un cabezota". Genial, ¿no es cierto?
Cuando coges cierta práctica con el "reencuadre de una palabra", puedes aplicarlo a cualquier afirmación limitadora con la que te encuentres, tanto en tí mismo como en los demás. Por ejemplo, C.A. - que sin duda debe calificar como un eneatipo 9 ala 1 con un 5 muy alto - se fustiga a sí mismo, en un valiente arrebato de autoanálisis público, etiquetándose como "Tendente a no valorar las ideas ajenas". Es evidente que podríamos "reencuadrar" este juicio de valor de muchas maneras. Por ejemplo, podríamos decir de C.A. que "es un pensador crítico muy capaz" o que "es muy riguroso en el análisis de las ideas que se le presentan", lo que, dicho sea de paso, está más en consonancia con mi propia percepción y constituye, además, uno de los grandes valores de C.A. Siempre que tengo oportunidad, aprovecho este talento de C.A. en mi propio beneficio, usándolo como "test del ácido" de mis ideas, algunas de las cuales, como sabéis, son bastante alucinadas. Por cierto, C.A., que tenemos pendiente lo del Predictive Market para eStartap...
Haced la prueba. Preparad una lista de esos rasgos de vuestro carácter que menos os gusten y practicad con ellos vuestros propios "reencuadres de una palabra". Un ejemplo de mi propia cosecha. Algunas personas consideran que "a Mario se le va la olla cantidad"... pero es evidente que lo que quieren decir realmente es que "Mario es una persona muy creativa" o, más concretamente, que "Mario tiene un talento indiscutible para identificar relaciones entre conceptos muy dispares que la mayoría de nosotros es incapaz de ver hasta que él las señala... y muchos de nosotros, ni siquiera después de eso. Qué suerte tenemos de que él esté ahí!!!" - ejem...
Entiendo que un consultor debe hablar así porque parece ser la única forma de ser positivo en toda afirmación que se hace, pero, a nivel personal, ¿no es necesario creerselo?, y, si lo es, (siguiendo con el ejemplo del caracter) ¿como haces para mejorar (o al menos quedarte tranquilo) esa parte del caracter "Tendente a no valorar las ideas ajenas"?
Con esto quiero aclarar mi duda sobre si es sano positivizar cualquier cosa aunque sea afirmando algo que 'no es del todo cierto' (puesto que en el fondo no es más que una excusa para vender una idea y obviar otra).
Un re-flexionador obsesivo.
Posted by: Ivang | 04/04/2006 at 03:44 PM
Real como la vida misma: En la concepción de un proyecto, hoy mi jefe ha desaconsejado reunirme con dos personas que tienen una opinión distinta de la mía. Eso, asegura, sería "una encerrona" para mi.
Su alternativa es juntarnos en pack (mi jefe + yo) con cada uno de ellos por separado. Eso, asegura, es "una estrategia".
Parece digno de un momento de Les Luthiers.
Posted by: Stendhal | 03/14/2006 at 03:51 PM
Jaizki, no existe tal cosa como un 3 ala 5... sólo "tipificas" como un 3 ala 4 O como un 3 ala 2... Lo que ocurre es que, además, puedes puntuar alto en otros "números". En realidad, nosotros dejamos de hablar de tipos desde hace años. Es mucho más preciso hablar de un "perfil" de personalidad "eneagrámico". Personalmente, imagino este perfil como una especie de "orbital" tal y como se entiende en mecánica cuántica, una "región" del "psicoespacio" en la que es más probable "encontrar" a esa persona en un momento dado. Algo así como decir que tú te comportas como un 3 un 36% del tiempo, como un 5 un 22% del tiempo, etc. No me interpretes literalmente, sólo quiero que te quedes con la analogía.
Si a esto añades las variedades instintivas - autoconservativa, relacional y social - y los niveles de desarrollo - sano, promedio, malsano -... pues entenderás que unos pocos "tipos" básicos dan lugar, de hecho, a una enorme variedad de perfiles y, por tanto, de comportamientos humanos.
Lo verdaderamente importante de todo esto es que, en realidad, la mayor parte de nosotros se comporta la mayor parte del tiempo de la misma manera. O dicho de otra manera, que no somos más libres que un puto autómata programable. El Eneagrama te ayuda a identificar qué "programa" estás ejecutando.
Te paso el test, ok.
Posted by: Mario | 03/11/2006 at 08:30 PM
¡Vaya por Dios! Después de leer sobre sus fortalezas y debilidades de Consultor Anónimo, y encontrar bastante similitudes, resulta que el es un 9 a la 1 con un 5 muy alto y yo, según dicen, un 3 a la 5. ¿Qué leches soy? ¡Plis! Hazme el eneagrama ese ya para que salga de esta terrible incertidumbre... ;)
Posted by: Jaizki | 03/11/2006 at 04:09 PM
C.A., hay cosas que sólo se pueden contar delante de una cerveza... y como buen 9 ala 1 con un 5 muy alto que eres, estas pocas palabras deben bastar :-)
Sr. Brito, le agradezco que eligiera el segundo título en detrimento del primero. Cualquier frase en la que aparecen mi nombre y el verbo "introducir" a tan escasa distancia me produce escalofríos incontrolables de terror!
Posted by: Mario | 03/09/2006 at 06:25 PM
Lanzo otra... "Mario es un gran incomprendido.." que podemos cambiar por.. "gran parte de lo que propone dentro de unos años será el pan nuestro de cada día.."
Como dijo Bruce Lee no hay limites solo etapas que superar...
Posted by: raul | 03/09/2006 at 05:34 PM
Mario, majo; a mí hasta que no me expliques lo del "eneatipo 9 ala 1 con un 5 muy alto", paso totalmente de responderte a nada, ni de tomar en consideración una sola más de tus "creatividades" :P
Posted by: Consultor Anónimo | 03/09/2006 at 01:16 PM
Con esto de los blogs reconozco que estoy aprendiendo muchas cosas.
Para entender tu post anterior de los mapas debería editar un manual llamado "Aprenda lo que sabe Mario como si estuviera en primero" del tipo de los que edita la Universidad de Navarra.
(Nota: el primer título que pensé era "Introducción a Mario 1.0", pero no me pareció políticamente correcto :-)))) )
El Consultor Anónimo sólo tiene que acabar su estudio personal con las Amenazas y las Oportunidades. Asi nos podemos montar todos un mega-meme, o como se quiera llamar.
Respecto a lo de los reencuadres de palabras, de eso saben mucho los sicólogos. En todos los tests de selección te la intentan jugar con diversas versiones del mismo encuadre o de distinto pero haciéndolo parecer el mismo.
Posted by: Enrique | 03/09/2006 at 01:14 PM