Esta es la cuarta entrega de la serie de presentaciones que con el título "Introducción a los Procesos de Razonamiento" empecé a publicar a finales del año pasado. Podéis bajaros el resto del material en esta misma página, desde el apartado de "Descargas" situado en la columna de vuestra derecha.
Más que una herramienta en sí, la Rama Negativa (RNe) es un componente esencial del Árbol de la Realidad Futura, pero puede utilizarse - y de hecho, se usa - con frecuencia de forma aislada. Considero que es, junto con la Nube de Evaporación y el Árbol de Prerrequisitos, un instrumento básico que cualquier 'gestor', en el sentido más amplio del término, debería esforzarse por dominar.
Recomiendo encarecidamente su empleo en casos de Incontinencia Creativa, especialmente si ésta se combina con Optimismo Enceguecedor y/o Soberbia Apabullante... más que nada para evitar que en un aire de estos hundamos la empresa. También los Paranoicos Acongojados pueden encontrar de utilidad un instrumento que les ayuda a comprender mejor la génesis del desastre que - sin duda, sin duda - amenaza la continuidad de nuestra organización.
La Rama Negativa es una estructura lógica diseñada para explorar las consecuencias negativas de cualquier acción o decisión a través de relaciones causa-efecto. Ayuda a determinar si los cambios propuestos - acciones o decisiones requeridas - causarán, en la práctica, efectos secundarios indeseados, creando nuevos problemas. Nos ayuda, además, a determinar dónde y cómo se producirán esos efectos negativos. Por último, proporciona una herramienta efectiva para comunicar nuestras conclusiones a otras personas. Con relación a este punto, en el material que he preparado os he incluido un "protocolo de uso" - elaborado, por lo que sé, por Goldratt en persona - de la RNe como herramienta de comunicación de "reservas" a una decisión o acción propuesta. Estoy seguro de que C.A. la encontrará muy útil - ejem!
La RNe emplea un tipo de lógica que los practicantes de TOC denominan "lógica de suficiencia", porque identifica todas las condiciones que son necesarias y SUFICIENTES para causar un efecto determinado. Las relaciones causa-efecto que establecemos entre las entidades con las que se construye el diagrama se leen así: SI (Nuestro cuello de botella se traslada a otra parte del sistema) Y SI (El siguiente recurso más limitado en capacidad es el esterilizador), ENTONCES (El esterilizador se convierte en nuestro cuello de botella). El ejemplo que os incluyo está basado en un caso real.
Es MUY IMPORTANTE que verifiquéis cada entidad y cada relación causa-efecto mediante el empleo de las Categorías de Reserva Legítima. Por cierto que me encantaría conocer las aplicaciones que hagáis de este o cualquier otro de los Procesos de Razonamiento de los que os he ido hablando en estas páginas, así que si alguien está interesado, podría echarle una mano verificando la "solidez" de vuestras Ramas Negativas.
Podéis descargaros el material desde mi página en SAFECREATIVE.ORG.
Trying to re-establish connection...
¡Joeeeee!, con estas profundidades a ver quien te pone un comentario.
Posted by: Enrique | 03/14/2006 at 01:13 PM