« Agregar e integrar [aka The Long Tail] | Main | Categorías de reserva legítima »

02/15/2006

Comments

Tochismochis

Totalmente de acuerdo con C.A. No tengo necesidad de ser un A-list, tengo necesidad de ser un A-list para "mi" blogosfera. Para gente con la que sintonizo.

Mario

Mamá, gracias por el esfuerzo. Tu hijo no será un gran literato nunca, pero como ves al menos nos lo pasamos bien.
besitos a tí también :-)

Mario

Fernando (Garrido), juegas con información privilegiada! ;-D jejeje estoy deseando tener ese informe en las manos... por cierto, totalmente de acuerdo, creo que el tema 'reputación' es clave para muchos. Por mi parte, creo que las razones son más ñoñas... básicamente, escribo para la gente que quiero. La gracia es que a medida que pasan los meses voy escribiendo para más y más gente. Si existiera el ránking inverso - no el de blogs por número de inlinks o por visitas, sino el de 'personas queridas para las que escribe este blogger' - creo que nodos en la red estaría en los primeros puestos. Como todos los vuestros, seguro.

C.A., veo que hasta con los trastornos de la paternidad sigues manteniéndote en forma! Por supuesto que no hay 'una' blogosfera, sino muchas. Discrepo ligeramente sobre el significado de un ranking global - importa, en el mismo sentido que importa ocupar el nº1 de la Fortune 500. Algo deben estar haciendo bien, ¿no es cierto? Y colega, has mencionado algo a lo que estamos dando vueltas por aquí. Mi buscador ideal sería uno que combinara un índice objetivo - ej enlaces - con recomendaciones de personas procedentes de mi red de contactos. Eso que quieres, seguro que lo sabes, es ese motor de 'social search' del que se habla tanto en algunos círculos... y, en mi modesta opinión, la razón última detrás del lanzamiento de Orkut desde Google. Tal vez en otros asuntos no sea tan importante, pero en algo tan personal como los blogs que leo, un enlace tuyo vale más que 1000 enlaces de ejem, ejem, ejem, qué tos más tonta...

Consultor Anónimo

Me gustan especialmente los comentarios de Tochismochis, Jaizki y Julen, cuando hablan de la dimensión personal (conocer gente que de otra forma no hubiese conocido, la química, todo eso) de los blogs.

Yo no creo que haya una blogosfera. Hay miles de blogosferas, tantas como bloggers. Cada uno tenemos nuestra esfera propia, los blogs que más asiduamente leemos, aquellos con los que interactuamos (yo comento en el tuyo y tú en el mío, etc.).

Lógicamente hay blogs que están en muchas de esas blogosferas. Pero... ¿eso a quién importa? ¿Tienen sentido los rankings globales? ¿Qué indican?

Para mí tendría más sentido un ranking filtrado por mis contactos, por ejemplo: "cuáles son los blogs que más interesan a este conjunto de personas que además ya son conocidos míos". Eso me daría mucha más información (entendida como relevante: cosas interesantes para leer, gente afin con la que contactar, oportunidades factibles de colaboración) que saber que Microsiervos lo lee mucha gente.

¿Que es difícil "destacar" en la blogosfera? Depende. En la "Gran Blogosfera" sí, claro. Pero en las pequeñas blogosferas no. Basta con que alguien lea algo interesante y te mencione una vez. Sus "amigos" (esos que le consideran relevante) posiblemente se acerquen a visitarte. Muchos de ellos probablemente se queden como habituales. ¿Que son pocos? Bueno, ¿y qué?. ¿Qué sentido tiene ser el blogger al que más leen en el mundo mundial? ¿Qué te ofrece?

En definitiva, creo que el foco está equivocado. Lo relevante de la blogosfera no está en "los blogs que todo el mundo lee" sino en la interacción que se produce entre "los blogs que yo leo". Y eso, para mí, tiene sentido.

JJ

Todo eso ya pasa en parte. Entre MSN Spaces, y el bucle se va a tomar por saco.
Interesante reflexión.

Sarito

Hijo, no entiendo nada pero ya veo que os lo pasais muy bien.¿Y esto te da dinero?
Besitos
Mamá

Enrique

Sobre los criterios de respuesta de Technorati, yo he incluido una chorradita en mi blog que da una valoración en función de los enlaces que encuentra via Technorati y con el precio de la operación AOL-Weblogs.

El enlace para calcular el precio de tu blog es este:

http://www.business-opportunities.biz/projects/how-much-is-your-blog-worth/

En ese enlacxe se accede a los datos en los que se ha basado para hacer la estimación.

Ahora, lo que no me queda claro es quién te paga ese dinero. Lo digo porque con el bajo índice de visitas que tengo no sé cómo puede valer mi blog casi 1700 dólares. Estoy al final de la larga cola, justo cuando se junta con el eje de abscisas (jod... ¡cómo estoy de oxidado: he tenido que consultar si era ese o el de ordenadas!)


Saludos.

Julen

Intereesantísima la conversación. Enhoarabuena.
No obstante, espero que podamos actuar también desde cierta ilógica y publicar para que pocos te lean... hasta que te leen más. Pienso que la base del asunto es conformar una red de gente con la que haces química. No sé si las herramientas de ordenación de blogs son capaces de captar si la química que me une a este blog es mayor o menor que me une a la de cualquier otro. Supongo que miden cada vez más cosas, pero espero que quede cierto "porque sí" en todo eso. Si no, sería demasiado aburrido, ¿no?

Jaizki

En este tema percibo una paradoja. ¿Quién dedica más tiempo a leer blogs? Los bloggers. Si la cola aumenta, tenemos un aumento importante de bloggers, por lo tanto un aumento de atención, aunque los más importantes se lleven cada vez más, la nueva atención permitirá mantener un nivel razonable a todos los demás. Bueno, no sé si matemáticamente se sostendría esta apreciación, es sólo una percepción.

Mi experiencia personal, es que en una blogosfera bastante saturada ya, y en sólo cuatro meses, he conseguido más atención por mis blogs de la que jamás hubiera soñado. Atención que me ha servido para conocer gente con la que nunca hubiera llegado a contactar en otras condiciones. Sinceramente, creo que ser blogger compensa en muchos sentidos, hasta serlo al final de la cola.

Fernando Garrido

pfffffff...

Por un lado... me gustaria mucho saber cual es el motivo por el que la gente escribe un blog. Tenemos los datos (pronto públicos) de las encuestas... pero son datos en los que la "deseabilidad social" juega mucho y solo se verbaliza el discurso ideal. Si a alguien le sobran un par de miles de euros, montamos unos grupos de discusión para curiosear en este sentido ;)

Creo que ahí está la clave, en la motivación. Creo que si se pudiese llegar a controlar la variable "motivación" de forma neutra (es decir, sin que intervenga la deseabilidad social) sabríamos mucho más. ¿Están quienes quieren estar? ¿o quienes llegan por causas más o menos azarosas? Creo que en el último año, últimos 15 meses hemos visto subir a varios blogs a esa lista, yo he percibido (y la percepción,como sabéis es subjetiva) alevosía y premeditación, estrategia y búsqueda por un posicionamiento.

Es más, he notado un cambio (otra vez subjetivo) en el tipo de contenido... un cambio que atribuyo a la finalidad última de la escritura, de un blog como forma de ordenar pensamientos o de microcomunicación hacia un blog como "estrategia para".

Mi intuición me dice que la reputación, el status es la principal variable a manejar... al menos en determinado tipo de weblogs, como los de la A-List y aledaños.

Y no sigo, por ahora ;)

Jose del Moral (Alianzo)

El ranking lo puedes consultar en esta URL, que también incluye una explicación de cómo se elabora:
http://www.alianzo.com/ranking-blogs

Tochismochis

Eso sí estaría bien. Conocer los criterios de respuesta de los resultados de Technorati o de Alianzo (eso está al alcance de la mano).

Mario, respecto a si tiene sentido para los 'habitantes' de la gran cola escribir un blog puedo responder con mi experiencia. La respuesta es claramente sí.

1) Sí porque me permite expresar (y poner en orden) todas esas ideas que pasan, vienen o se van por mi cabeza.

2) Sí, porque me permite interactuar con gente como todos vosotros, de la que aprendo continuamente. Y quiero seguir aprendiendo cada día. Aunque no nos conozcamos, estáis sólo a un clic de ratón de mi escritorio.

3) Y sí porque me da la oportunidad de colaborar juntos en iniciativas que de otro modo serían imposibles.

No me importa estar en la long tail o no ser un A-list. Me siento orgulloso de mis 23 suscriptores en Bloglines y creo que si se han suscrito es porque confian en que puedo aportar algo, y al menos les debo el beneficio de poder ofrecerles mis mejores ideas, las más creativas.

beltran

No creo que pase nada, ya no soy alumno!!!! aunque guardo la direccion por comodidad... De todas formas, y en materia de blogosfera, hay que reconocer que "Maria de Molina" lleva muchos cuerpos de ventaja a "Pearson": Dans, Varsavsky, nodos...

Mario

Gracias a todos por vuestros comentarios!

Alberto, veo el futuro de la Internet... está lleno de 'ardillas'! ;-)
Fernando, como siempre haciendo La Pregunta. Todavía no he decidido si los buscadores son nuestra salvación o lo que va a terminar de enterrarnos. Todo dependerá de los algoritmos que se empleen - por ejemplo, de cómo decida el buscador en qué orden debe suministrar los resultados de la búsqueda. Si sirven primero a los más enlazados, pues ya te puedes imaginar... Por cierto que según tengo entendido éste es el criterio que emplea Technorati. ¿Alguien puede confirmarlo/negarlo?
Beltrán, como se enteren que estás leyendo el blog de un profesor de la competencia!! ;-) Gracias!
Jose Antonio, ¿Hacéis público vuestro ranking? Y ya puestos, ¿Qué criterio estáis empleando para generarlo?
Un abrazo!

Jose del Moral (Alianzo)

Lo que ocurre es el mismo fenómeno que se produce en todos los mercados nuevos. Primero aparecen múltiples proveedores. A medida que el consumidor va sabiendo distinguir mejor, se va decantando por unos u otros. Al final, quedan los mejores. En ese momento, entrar con una nueva oferta es muy complicado. Que se lo pregunten a Noxtrum...

Por cierto, en el ranking de Alianzo detectamos el mismo fenómeno mes a mes. Los de arriba crecen mucho más que los de abajo. Eso sí, cada vez hay más blogs abajo, con lo que la cola se alarga y se alarga.

beltran

Bueno, esto no es exclusivo de la blogosfera. Como dice JL Nueno, cada vez lo vemos mas en el mundo real: Atencion escasisima por parte del consumidor, multiples focos de atencion, clutter en todo....al final, "Winner takes it all".

Al final se estan entremezclando muchos conceptos similares que crean oportunidades interesantisimas.

Enhorabuena por el blog que acabo de descubrir, a pesar de no ser A-list!

Fernando II

Creo que "Success to the Successful" explica bien pero predice mal. Vale aceptamos que la inercia es llegar a monopolio... Menuda paradoja. En fin, en este contexto ¿Cuál es el papel que jugarán los bucadores?

Enrique

Eres un pozo de sabiduría. Cuando quieras, una s cañitas.

Alberto

Me has leído el pensamiento, Mario (¿o era una corriente de pensamiento compartido?)

Si habilitas en un blog una sección dedicada sencillamente a copiar y pegar enlaces, lo que tienes son enlaces meméticos que recorren la larga cola. Entre otras cosas.

Es un concepto tan simple que me cuesta explicarlo sin que parezca una tontería/redundancia.

The comments to this entry are closed.

Categories