« La Confianza | Main | The Strength of Internet Ties »

01/25/2006

Comments

Mario

Gracias, Olatz. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que lo que importa es vivir en el presente. En mi caso, no sólo lo tengo claro por experiencia propia o por mi práctica budista, sino que tengo la enorme fortuna de contar con una persona a mi lado que me quiere y me lo recuerda continuamente ;-)

olatz

flipo con vosotros y con todo lo que teneis en la cabeza, aunque no comparto vuestros "objetivos en la vida".¿No es más importante tener un trabajo que te llene realmente y en el que seas feliz hasta el día de tu jubilación, que pasarte media vida pensando en jubilarte y en darle vueltas a la cabeza para conseguir dinero? ¿No es más importante pasar el día con tus amigos o con tu pareja sin pensar en el dinero que te hará falta en el futuro?Creo que lo más importante es vivir el presente antes que el futuro pero no olvidar que el futuro algún día será el presente.

Jaizki

Será un placer Enrique.

Por cierto, como resumen de todo lo que he dicho.

Las inversiones que te den ingresos pasivos el resto de tu vida y te permitan vivir sin agobios durante veinte o treinta años después de jubilarte o, incluso, te permitan dejar de trabajar en unos pocos años, NO son fáciles. Deberías dedicar mucho tiempo a estudiar y trabajar en ellas, pero la recompensa justifica el esfuerzo.

Sigo sin entender que la gente dedique más tiempo a elegir la TV de plasma y la tapicería del coche que a obtener independencia financiera.

Enrique

Jaizki, me leeré el libro (espero no tardar mucho) y como tengo tu blog en mi lista ya nos pondremos en contacto en el momento oportuno.

Gracias.

Jaizki

¡Felicidades!

Enrique, efectivamente el juego es muy caro, por eso puede merecer la pena comprarlo entre varios, aunque sé que eso suele plantear más problemas que ventajas, pero es lo que hay. Si buscas también puedes encontrar versiones piratas del juego, pero por razones obvias no voy a recomendarlo. Tampoco creo que 200€ entre 5 personas desequilibre el presupuesto, sobre todo si te enseña cuatro cosas sobre el dinero.

El libro habla de la filosofía de Kiyosaki, pero sólo es la introducción. Hay muchos más libros del mismo autor que profundizan en distintas áreas. Aunque no creo que sea necesario leerlos todos, ni mucho menos.

En cuanto a la inversión real, el momento sólo lo puedes decidir tú. Y cuanto inviertas dependerá también de ti. Seguro que si buscas encuentras muchas oportunidades de inversión.

Puedes buscar un buen asesor y empezar a hacer una cartera de inversiones con idea de maximizar la rentabilidad manteniendo una baja diversificación. Eso no requiere mucho dinero.

Puedes invertir en algún negocio, poner dinero para montar una franquicia o algo por el estilo. ¿Cuánto? Dependerá de las oportunidades. Quizás entre varios podáis hacer algo sin que suponga mucho dinero por persona.

También puedes invertir en inmuebles, buscar una casa que no sea atractiva para compra pero si para alquilar, y alquilarla. El alquiler puede ir pagando la renta. Ya sé que no es fácil. No he dicho que lo sea. Pero tampoco es imposible. Eso sí, tendrás que dedicar muchas horas a encontrar el inmueble. En un libro Kiyosaki habla de la regla 100-10-3-1. Visitas 100 propiedades, ofertas por 10, te aceptan 3 y compras 1.

Lo de prepararse para la jubilación es un problema que todos tenemos. Los bancos no aconsejan para tu bienestar sino para vender sus productos. Cuando te regalan algo por aportar, o te hablan de la desgravación fiscal, no están preocupándose por lo importante. Debes maximizar el rendimiento de ese dinero para cuando lo necesites. ¿Cómo? Busca asesores profesionales. Quizás los encuentres en el banco (difícil), o quizás en sociedades y agencias de valores. Dada la importancia de la elección, deberías dedicar al menos tanto tiempo a visitarlas y entender lo que te explican como el que dedicas a visitar concesionarios cuando compras un coche.

En cuanto de lo de tener dinero de sobra, por supuesto está muy bien tener un colchón. La regla del tonto dice que deberías tener cubiertos los gastos de los próximos 6 meses con tus ahorros y tus ingresos pasivos. Ahorros e INGRESOS PASIVOS. Si inviertes en activos que generan dinero, aumenta tu colchón, no disminuye.

Como he comentado Kiyosaki no vende una receta. Lo que dice es que es posible hacer cosas si entiendes cómo funciona el dinero. Dice que debes entender dónde estás, definir a dónde quieres llegar y hacer un plan para conseguirlo. Es TÚ trabajo prepararte una jubilación digna.

Si el libro te gusta y te animas a montar una reunión avísame y hago publicidad en RichDadClub.es. Me faltan voluntarios... ;)

Enrique

http://www.megaupload.com/es/?d=CK6TXVDT


He descubierto que en este enlace te bajas el libro. Mejor, me ahorro comprarlo ;-)))

Enrique

Bien, lo he leido.

La idea es jugar con dinero de juguete, como el Monopoly, y aprender cómo manejar dinero real.

A través de las sesiones de juego te haces una red de contactos para plantearte inversiones reales.

La pregunta es: ¿el libro te enseña todo lo que te enseña eñ juego? Lo digo porque el juego cuesta 150 euros en español, como poco.

Otra pregunta: cuando te planteas la inversión real ¿cual es el mínimo de dinero del que estamos hablando?

Llevas razón en pensar que debo tener un colchón para la jubilación. De hecho en el banco ya empiezan a darme la barrila con los planes de pensiones (hoy acabo de estrenar versión 4.1 de mi mismo). Pero sigo en mis trece, necesito dinero de sobra del que me pueda desprender para empezar a "jugar"

Recuerdo el libro "El millonario instantáneo" Es la mayor gilipollez que jamás puedas leer. La idea para hacerse rico es: Me dejas 10.000 euros. El primer año tengo que ganar 20.000 y te decuelvo los 10.000 (tengo 10.000 mios). El segundo tengo que ganar 40.000 (ya van 50.000). El tercero 80.000 (van 130.000). El cuarto 160.000 (van 290.000). El quinto 320.000 (van 610.000). El sexto 640.000 (van 1.250.000, ya eres "millonario acumulado", que digo yo) y el séptimo año ganas 1.280.000 (2.530.000). Osea en 7 años eres millonario de pleno derecho.

Evidentemente, cómo hacer que tus ingresos suban en esa progresíon es problema tuyo. ;-)

Por tanto, creo que me compraré el libro y esperaré a poder bajar del e-mule una version auto-imprimible del juego. Después ya veremos si me la juego o no.

Saludos.

Jaizki

Enrique, tu visión me parece muy prudente y perfectamente válida. Pero te equivocas al pensar que no tiene riesgo. ¿Llegará ese dinero para mantener tu nivel de vida si el estado no mantiene tu nivel de ingresos cuando te jubiles?

El objetio de la iniciativa es que la gente sea consciente de como funciona el dinero y de las implicaciones que tiene el uso del mismo. Despreocuparse por el tema tiene un coste muy importante.

Si tienes tiempo y ganas, te recomiendo que eches un vistazo a ¿Por qué monto esto? en RichDadClub.es, creo que ahí explico un poco mejor la filosofía de Rich Dad y mis motivaciones personales.

Enrique

No, no es que haya entendido que quieras recaudar dinero. Es que soy muy cauto con lass finanzas.

De hecho, mi opinión es que sólo se debe invertir en bolsa el dinero que no te importa perder. Osea, que si pongo en bolsa 6000 euros para obtener más rendimiento que en el banco y son todos mis ahorros, lo considero una locura. Pero si en el banco tengo otros 60.000, entonce me puedo permitir el lujo de perderlos.

En el caso que nos ocupa, creo entender que se trata de una iniciativa para mejorar las finanzas personales haciéndose más consciente de cómo se maneja el dinero (corrígeme si me equivoco). Para mi criterio ultra-conservador es lo mismo: me parece muy bien, si dispongo de un dinero que me pueda permitir el lujo de perder si las inversiones realizadas no oobtienen los frutos deseados.

En ningún momento he pensado que pretendas cazar a incautos para sacarles el dinero.

Saludos.

Alberto

Oído cocina yo también. Lo pongo en el runrun cerebral.

p.d: Parece que te ha sentado bien el descanso navideño...

Jaizki

Perdona Enrique, pero no entiendo muy bien el obstáculo que planteas. Si la inciativa da la impresión de buscar recaudar dinero de alguna forma te agradecería que me lo comentases para aclararlo.

Enrique

Lo de las cuatro P me ha recordado a Julio Anguita, antiguo número uno del PCE: Programa, Programa, Programa, Programa.

Aparte de esta chorrada, no se me ocurre ningún obstáculo nuevo, salvo

- no me sobra dinero para jugarmelo a la e-ruleta rusa

Saludos.

Jaizki

Oído cocina. Amplio la lista y tomo nota de las cuatro M's, las cuatro P's y las cuatro S's.

The comments to this entry are closed.

Categories