« Peter Ferdinand Drucker, 1909 - 2005 | Main | Nubes de evaporación »

11/14/2005

Comments

Mario

Laura, en realidad hay varias metodologías o más bien hay una infinidad de ellas, porque prácticamente cada maestrillo tiene su librillo. Personalmente te recomendaría que echaras un vistazo al trabajo de Dave Snowden, porque su enfoque coincide mucho con lo que mi experiencia aconseja en este tipo de trabajos. Puedes visitar su web en
http://www.cognitive-edge.com/

Laura

En estos momentos me encuentro en la busqueda de los expertos y de documentar el conocimiento crítico del negocio, ¿alguién tiene una metodología que se pueda aplicar?

Mario

Gracias, Julen :-) Tú y yo tenemos pendiente una conversación sobre una cosita que empecé hace tres años... algo llamado a veces "Chaos Consulting", otras veces "Extremme Consulting" y también, para rematarlo, "Agile Consulting". Un manifiesto para una mejor forma de "hacer consultoría"... muy en la línea de tus "propuestas radicales".
Para que te hagas una idea, en nodos ctc no hay "calendario laboral", no lo ha habido nunca y no creo que llegue a existir. Hacer fichar a un consultor es algo que nadie que no esté bajo el efecto de drogas alucinógenas propondría seriamente.

Julen

Un post muy interesante.
El asunto de los gurús internos es muy curioso. En mi anterior currelo, me dedique también a lo que comentas. En mi caso, identificar expertos fue algo sencillo: todo el mundo coincidía en quienes eran.
Mi impresión personal es que estas personas habitualmente estaban más vinculadas a su profesión (área de conocimiento o como quieras llamarlo) que a la empresa. Son de esa gente que muchas veces bordea lo aceptado culturalmente. Otra conclusión que obtuve es que había casos alucinantes de gente que sabía pero que no era capaz de explicar lo que sabía. Pero eso da para otra colección entera de posts.

Gonzalo G. Cotorruelo

Mario, da gusto ver cómo esta identificación y asociación de conocimiento con personas se ha llevado a cabo de forma "científica" y no a ojo de buen cubero, como suele suceder.
A mí, como consultor, la gestión del conocimiento es algo que me preocupa muchísimo, porque en nuestro sector es como si se estuviera llenado constantemente un cubo con agujeros en la base.
Identificar el conocimiento que tienen las personas, como queda demostrado en el ejemplo de tu post, es factible... al menos la identificación del conocimiento "explotado" (por llamar del alguna forma a aquél que ha sido de utilidad). Pero veo que a la hora de gestionarlo para que toda la organización lo aproveche hay un problema muy grave, sobre todo en entornos competitivos.

Genial post!

Mario

Me alegro de que te haya gustado, Jose. Es seguro que hoy, con las herramientas que desarrolla tu empresa, hubiéramos podido sacar mucho más partido de nuestro análisis, especialmente en lo relativo a las "vías" de transmisión de conocimiento en la empresa. La próxima vez que me encuentre con un proyecto parecido, contaré contigo! :-)

Jose del Moral

Interesantísimo el caso de esa empresa, Mario.

Mario

Me han hecho una corrección: la edad media era SUPERIOR a los 40 años de edad, de hecho un buen número de ellos había pasado de los 45 años!!!
Claro, es que a mí 40 como que me parecen ya muchísimos... jjeje! - ejem, ejem ;-D

The comments to this entry are closed.

Categories