Quiero compartir con vosotros una de mis pesadillas particulares, una que - al menos eso creo - atormenta a muchos otros españoles de mi generación. Lo sé, lo sé... esto no es forma de empezar la semana. Espero que sepáis perdonármelo!
He empezado a dar forma a mis paranoias mediante una suerte de de árbol lógico. Consideradlo una versión 0.1, susceptible de ser revisada en cada detalle. Sinceramente, no es más que un humilde intento de organizar las ideas. Quisiera saber si estoy comprendiendo realmente qué es lo que está pasando - qué es lo que puede llegar a ocurrir. Esta primera versión es muy básica, lo sé. No he profundizado en el análisis de las causas de la situación; me he centrado más en explorar algunas de sus consecuencias previsibles. Hay 'ramas laterales' en este árbol que intuyo, pero que tal vez añada más adelante. En fin, me gustaría que algunos de vosotros me ayudaran a verificar la solidez del razonamiento. Cualquier sugerencia destinada a su mejora será bienvenida y, eventualmente, incorporada al esquema. Gracias de antemano.
El diagrama se lee de abajo hacia arriba. Las relaciones entre las entidades del gráfico unidas por flechas son de causa - origen - y efecto - final. Una elipse superpuesta a dos flechas pretende indicar que ambas causas son necesarias para conseguir el efecto. Podéis descargarlo desde aquí, en formato pdf o jpeg, a través de los enlaces que os incluyo a continuación:
Demostrando que todavía se puede ser más siniestro...
En mi opinión puede haber un factor más a incluir: si el 82% de las familias españolas son propietarias de una vivienda es probable que, en un futuro, muchos de los actuales arrendatarios hereden viviendas en propiedad (bueno, a este paso, quizás hereden también la hipoteca...), lo cual afectaría a la demanda y por lo tanto, tarde o temprano, al precio (esperemos). Con esto quiero decir que puede que existan algunas generaciones que se "salven" y que puedan disponer de ahorros en un futuro al no tener que gastarlos en la adquisición de una vivienda o, al menos, no tener que gastar tanto.
Nota para los frikis amantes de comics:
Si queréis futuros siniestros, no dejéis de leer Transmetropolitan, del fantástico Warren Ellis (http://en.wikipedia.org/wiki/Transmetropolitan)
Posted by: otro alberto (¡desde un curso de infoaccesibilidad!) | 09/27/2005 at 09:48 AM
Hola,
el tema de la vivienda siempre ha sido polémico. Curiosamente la gente que tiene vivienda no cree que vayan a bajar y los que no tienen cree que bajará. No creo que sea sencillo, yo personalmente, opino que el precio de la vivienda ahora esta muy alto y no entraría a comprar por inversión.
El Ibex 35 acaba de volver a marcar un máximo en mas de 10.700. Creo que la inversión se esta moviendo pero al final sólo el tiempo puede decir donde acabará esto.
Espero que el país pueda absorver la cantidad de vivienda construida, que la innovación y los servicios de alta calidad sean la base de nuestra economía.
Un abrazo.
Tony
Posted by: Tony | 09/26/2005 at 10:54 PM
Dios mío, Alberto... ¿Pistola, salto de un puente o veneno? ¿Qué nos recomiendas? jeje
Posted by: Mario | 09/26/2005 at 01:18 PM
Veo que sois todos unos optimistas.
¿Jubilación? ¿Propiedad?
En el año 2033 entrará en vigor el Plan de Validación Anual.
Todas las personas mayores de 60 años deberán pasar una serie de pruebas físicas y mentales.
Aquel que no las pase, será convertido en pienso para pollos.
Por supuesto, habrá encendidos debates políticos acerca de la manera de llevarlo a cabo, acusaciones cruzadas de favorecer a grupos empresariales con el reparto de las toneladas resultantes, y protestas de grupos de vegetarianos que reclamarán su derecho a ser convertidos en abono.
Debido a la crisis de Cesación de Suministro de Petróleo del 2025, y la consiguiente hecatombe económica, todas las viviendas y propiedades habrán sido adquiridas por los habitantes de países que sí invirtieron en combustibles renovables, así que la mayoría de las personas vivirán en barracones propiedad de las empresas para las que trabajan. Las empresas cobrarán una tasa al Gobierno en concepto de ahorro de Transporte, pero no podrán en ningún caso cobrar al trabajador por espacio, siempre que no pase de 15 m2, aunque se reservarán el derecho a pagar un sueldo o no si no se ha superado el quinquenio de adaptación al ecosistema laboral.
Existirá el Servicio Folklórico Obligatorio, mediante el cual todas las personas deberán dedicar 18 meses a pasearse por las calles con trajes típicos para divertimento de los turistas-propietarios, para evitar que se vayan a países emergentes. Se producirán situaciones delicadas al reclamar los oriundos de comunidades con diversidad lingüistica y cultural su derecho a pasearse con sus propias vestimentas en cualquier parte del territorio nacional, por ejemplo un traje de faralaes en los sanfermines.
Y no sigo que la conexión de la bola de cristal va muy lenta.
Posted by: Alberto | 09/26/2005 at 01:10 PM
Hola Telémaco5! Efectivamente, las tardes de domingo - que, como sabes, han matado a más hombres que las minas anti-persona - me provocan las alucinaciones tremendistas más diversas.
Con respecto de lo que comentas, me temo que la suposición está bien fundamentada aunque - mecachisengoogle - no encuentro la maldita referencia por ningún sitio. Te aseguro que no es uno ni son dos los analistas que coinciden en que la llegada de inmigrantes y la subida de la natalidad que conlleva su establecimiento en nuestro país no será suficiente para compensar años de baja natalidad. Además, está bastante demostrado, incluso por comparación con otros países, que en una o como máximo dos generaciones los inmigrantes adoptan los hábitos de la sociedad de destino. Los hijos de los que llegan ahora no se casarán a los 20 y poco, no tendrán hijos antes de los 30 y probablemente cuando los tengan se conformarán con uno o dos, como máximo. Así que de momento, mantengo esa entidad como cierta, aunque anoto tu reserva. Digamos que la afirmación ha sido "desafiada"... A ver cómo me las ingenio para "defenderla".
Con respecto de que el precio de la vivienda no cae, pues me temo que eso es otra leyenda urbana, un elemento más de la mitología hispana. Según tengo entendido, los precios de la vivienda en Madrid cayeron entre el año 91-93. Un promotor amigo nuestro observó aterrorizado como el precio de algunos de sus inmuebles llegó a caer un 16% y tuvo que vender palmando pasta. Es verídico!! Pero aunque esto no fuera así, lo que sí es seguro es que nunca se habrán dado en nuestro país una conjunción de hechos demográficos y económicos como la que tendremos, si el rumbo no se corrige, a partir del 2015. En esas circunstancias, una bajada de los precios de la vivienda me parece irremediable.
Un último dato: por primera vez en años, las compras de vivienda por parte de extranjeros han caído y las compras en el exterior por españoles han subido. En otras palabras: comprar una vivienda en España ya no es tan buen negocio.
Por cierto, muy bueno tu blog :-)
Posted by: Mario | 09/26/2005 at 12:29 PM
Veo que eres un experto en TOC.
También veo que ves el futuro bastante negro. ¿no?.
Yo creo que lo de "Algunos análistas consideran que la inmigración no será capaz de compensar la baja natalidad nacional" es sólo un supocisición y no demasiado "fuerte" (es un poco contradictorio con las pateras y los asaltos a la valla de Melilla ¿no?).
Y si esto no es verdad se te caerá el arbol entero, gracias a Dios.
Llevo oyendo toda la vida que el precio de la vivienda caerá, pero esto nunca ha sucedido. Pienso que la inversión en vivienda es una inversión muy segura.
Posted by: telemaco5 | 09/26/2005 at 11:13 AM