« Simp[aranoias] | Main | Cuestiones de identidad [2] »

09/21/2005

Comments

Anibal Osorio

Excelente articulo! Doctor, soy Anibal Osorio, le escribo desde Barranquilla, Colombia, soy comunicación Social y periodísmo. Me gustaría poder contactarme con usted por medio del e-mail para entrevistarlo virtualmente sobre todo el tema de consultoría? me gusta el tema y que mas que poder conocer mas sobre ello de parte de usted. Atento a esta petición,,

Atte, Anibal Osorio
[email protected]

Magos

No creo que hacer analogias con magos y hechiceros sea lo mas acertado.

David Arquillo

Hola, estoy interesado en conocer a Ana Arquillo. Soy un familiar lejano y estoy investigando sobre el árbol genealógico. Por favor contacta conmigo.

Un saludo.

[email protected]

Ana

Leo los comentarios que algunos, anónimamente, han dejado detras, llenos de cinismo, resentimiento y amargura. Me da mucha lástima encontrar gente, seguramente joven, seguramente muy capaz, tan desilusionada con lo que hacen. Supongo que su experiencia en consultoría ha sido horrible. Pero no tiene por qué ser así.

Mario ha olvidado hablar de algo que es fundamental para nosotros: las personas que trabajan bajo el 'paraguas' de nuestra marca. Quiero compartir con vosotros una anécdota de ayer mismo. Me encontré con un compañero del master (IESE, la mejor escuela de negocios de España ;-), que me dijo: "Llámame y jugamos un partido de pádel", a lo que yo respondí: "¿Por la mañana o por la tarde?". Él me miró atónito por unos segundos y comentó: "Buena pregunta. Debería mandarte un currículum para que me incluyas en ese horario. Me da igual como sea la empresa". Y es que en nodos se trabaja duro, ¡¡¡pero también se descansa duro!!!

yo consulto

Palabrería vacía propia de libros de autoayuda. "El cambio", "El cliente", "multidisciplinar", "los recursos". Al final vas a un cliente a hacerle una cosa. Como no tienes ni idea("me gusta aprender") tienes que estar todo el tiempo preguntando("oír al cliente"). Como las cosas no están a tiempo ("trabajar no sólo de lunes a viernes") hay que echarle horas. Como la profesión está llena de rebotados ("multidisciplinar") oyes historias personales muy variadas.
Un consultor, por definición, es una persona cuyos conocimientos sobre un tema son máximos - un experto. Eso en EEUU. En España, un consultor es, normalmente un ingeniero, que sabe un poco de todo. Pero sobre todo de PowerPoint. Llámalo multidisciplinar.
En desarrollos de software, es un tipo que tiene algunas ideas, pero al no saber cómo se hace un buen programa, falla completamente en las especificaciones.
Es como si un estilista planificara un edificio. Los planos preciosos, pero el edificio no se tendría en pie.

TrickyDicky

Una traducción al inglés de este artículo puede encontrarse en: http://zenitservices.com/PlanetaCodigo/Sep2005/Consultancy.html

lachicadelconsultor

Oriol,
Perdona, pero creo que no te enteras. Cada uno vive su vida como quiere. Compartir la vida con personas así, es muy, pero que muy gratificante y enriquecedor.Yo estoy con la misma persona de lunes a domingo, no cambia de careta durante la semana para ponerse otra los fines de semana, es íntegro y coherente.Y si lo piensas bien, sólo tenemos una vida que vivir ;-)

Oriol

Soys una pandilla de "flipaos"...¿trabajais para vivir o vivís para trabajar?. De verdad que me preocupa ver gente como vosotros que no tiene vida personal. Señores! Se tiene que saber separar el trabajo del resto de las cosas!

Textura

Recuerdo un consejo que me dieron hace unos meses y creo que en el fondo define una parte de lo que comentas: escucha al cliente. Escúchale durante el tiempo necesario con paciencia, habla poco, escucha mucho, y toma notas, todo aquello que te diga puede tomar un valor mayor del que en principio piensas.

La segunda aportación que le daría no es nueva en los comentarios del post, y es la pasión que se pone en el trabajo diario.

Me ha gustado mucho a mi también.

Me gusta ese optimismo :)

Mario

Gracias a todos por vuestros comentarios - lo digo de todo corazón. Me alegra comprobar que en algo me equivocaba: parece que en este país, además de buenos profesionales de la consultoría, hay un buen número de Consultores de los de Verdad de la Buena ;-) Deberíamos repetirlo algún día!!

Martínez

Sí, Mario, quizá sea un "70% intraconsultor", desde luego la parte más divertida de lo que hago. Tiene sus ventajas e inconvenientes, siendo el ppal que nadie es profeta en su tierra.

Caso Patologico

Post? Cual post? Yo vi un comercial ...

marzembre

Mientras leía tu artículo se me ha venido a la cabeza un libro de Gerald M. Weinberg titulado 'The Secrets of Consulting'. En este libro, con unas buenas dosis de humor, ofrece un buen montón de consejos sobre la profesión. Mucho sentido común, y teniendo siempre en cuenta a las personas.

David Monreal

BRAVO.

Muy inspirador.

Puedes decirlo más alto, pero no más claro. Muchas gracias por tu post.

Un abrazo!


D.

Rafa

Yo he sido consultor y ahora soy cliente.

Como consultor, me hubiera encantado que toda la gente que estaba a mi alrededor (y yo mismo, muchas veces) vieramos así las cosas.

Como posible cliente, si sois capaces de que lo que cuentas se refleja en el día a día, seguro que os irá muy bien. Hace poco escribí sobre lo que espero de un consultor en una presentación(http://www.lacoctelera.com/rgil/post/2005/08/02/consultores-reuniones-impresiones-y-precios).

Yo me centré en la parte más formal, pero con lo que tu cuentas, seguro que no habéis caído nunca en ninguno de esos errores.

Por error, asocié la diferencia al tamaño y a la ayuda de la metodología. Sin duda, la pasión evita las diferencias de tamaño y es más poderosa que la metodología.

Gonzalo G. Cotorruelo

Completamente de acuerdo en que el consultor de verdad no sólo lo es de lunes a viernes. De hecho, creo que el buen profesional de lo suyo vive lo suyo en todo momento.

Tochismochis

Sencillamente genial. He llegado hasta aqui vía Estratega, pero con este primer post me has dejado impresionado. Para mí la mejor parte es la del enamoramiento y la pasión permanente.

Sabias palabras.

Consultor Anónimo

Me han gustado mucho algunas cosas: el sentido común, solo el cliente puede cambiarse a sí mismo, generalista > especialista, lo importante es el cliente...

Inspirado e inspirador post.

Eugenia

lo cierto es que algo de magia sí que hacéis... o por lo menos eso es lo percibo. escuchando, escuchando, pensando, dándole otra vuelta, y ¡puf! aparece la herramienta, el enfoque, la frase... siempre tan adecuado. a mi me tiene maravillada. ¿cuál es el truco? ya sé que no hay truco, que cuando uno le encanta lo que hace, todo es muy fácil, y eso se transmite. es un placer tener la oportunidad de conocer y trabajar con magos así... no dejéis de "ilusionarnos"!! ;-D

Mario

Me alegro mucho de que le haya gustado, Sr. Martínez. Lo cierto es que la comparación del consultor - hombre de conocimiento - con chamanes, magos, brujos y demás 'hombres medicina' es casi inmediata, ¿no es cierto? En tu post desarrollas la analogía a la perfección!! Me ha encantado.

Tengo la impresión de que ud. también tiene algo de consultor, aunque sea de esa variedad que denominan "interno"... ¿no es así?

Martínez

Mario, me ha gustado mucho el post. Me hace gracia la comparación con los magos, pues yo en su día os comparé con chamanes... con un poco de ironía y mucha admiración:
http://estratega.typepad.com/estratega/2004/12/chamn_el_primer.html

raul

Gracias por la mención :-)

The comments to this entry are closed.

Categories