La última entrada de la semana es una recomendación de lectura. Democratizing Innovation es el último libro publicado por Eric von Hippel, profesor de Management of Innovation y responsable del Innovation and Entrepreneurship Group en la MIT Sloan School of Management. Algunos de vosotros conoceréis su anterior trabajo, The Sources of Innovation, en el que adelantaba - capítulo 2, página 25 - algunas de las ideas que ahora desarrolla en profundidad en este segundo libro.
La justificación del título la proporciona el propio autor en una entrevista que podéis leer aquí. De acuerdo con von Hippel, la innovación se "democratiza" porque cada vez más usuarios - individuos u organizaciones - son capaces de innovar para sí mismos. Von Hippel presenta el movimiento Open Source como una evidencia a favor de su tesis, pero aporta otros muchos ejemplos, tanto en manufactura como en servicios - desde equipamiento quirúrgico a tablas de surf. Incluso un sector tecnológicamente avanzado como el de los semiconductores está beneficiándose del desarrollo de procesos de innovación user-centered, por ejemplo proporcionando 'kits' de herramientas a sus clientes más innovadores para facilitarles el desarrollo de nuevos productos. Esto es Open Innovation llevado a las últimas consecuencias.
Personalmente era un convencido de muchas de sus hipótesis incluso desde antes de leer 'The Sources...', allá por el año 98. Creo que es perfectamente legítimo, incluso deseable, que los usuarios busquen soluciones a sus necesidades, normalmente poco o mal conocidas incluso cuando la minuta de nuestra empresa de investigación de mercados alcanza las siete cifras. Es más, creo que deberíamos facilitar medios a nuestros clientes para que ellos pudieran modificar a su conveniencia nuestra oferta, marcándonos de paso el camino a seguir. Creo necesario ir hacia modelos más abiertos de gestión de la innovación, especialmente en las empresas de servicios. También creo necesario, como von Hippel, que en la definición de políticas de 'apoyo' a la innovación deberían reconocerse los fenómenos de 'innovación distribuida', 'innovación abierta' e 'innovación desde el usuario'. Por cierto que procesos de esta naturaleza vuelven a poner encima de la mesa el debate sobre la regulación de la protección de la propiedad intelectual.
En mi opinión, el libro debería ser lectura obligatoria para todos los que nos consideramos 'aficionados' a esta esotérica disciplina, hoy en día en boca de todos. El precio del libro no debería ser un obstáculo: coherente con sus ideas, von Hippel distribuye de forma gratuita, bajo una licencia Creative Commons, una versión digital del libro. Podéis descargarla desde aquí o desde aquí. Al que quiera una versión resumida de las ideas de von Hippel, puede servirle el artículo de investigación Horizontal Innovation Networks - by and for users o las diapositivas del curso Managing the innovation: Emerging Trends, impartido por el autor esta primavera en la MIT Sloan School of Management. Es uno de los más de 1200 cursos liberados bajo el paraguas de la iniciativa OpenCourseWare.
Ya lo estoy leyendo desde antes del verano, pero siempre falta tiempo.
Ni que decir tiene que ahora un elemento clave es el user innovator, y da unos buenos ejemplos, aunque al principio mete mucha teoría.
Saludos
Posted by: Antonio Toca | 10/31/2005 at 12:01 AM
Una pista de la vuelta a la innovacion publica podria ser la aparicion den el mercado de la Revista Make: dedicada a la Fabricacion personal.
Posted by: Alejandro Rivero | 10/07/2005 at 11:36 PM
Tiene muy buena pinta el libro... vamos a imprimirlo a ver qué tal ;-)
La innovación distribuída es imparable, a mí me apasiona. Creo que lo más importante de ellos, además del hecho de que el equipo de trabajo incrementa enormemente, es que aporta la gente que realmente está motivada por innovar... y cuando haces lo que te apasiona los resultados son excelentes.
Muy buen post :-)
Posted by: Gonzalo G. Cotorruelo | 10/04/2005 at 11:25 AM