Mecachis, esto tendríamos que haberlo puesto en marcha desde nodos! 'The Business Experiment' es una iniciativa que pretende investigar en profundidad tres conceptos: la sabiduría de las multitudes; algo que los promotores han denominado open-source business y la 'naturaleza del trabajo distribuido'. La idea es genial, aunque ninguna de las 586 personas que en el momento de escribir esta entrada nos hemos registrado estamos seguros de que vaya a dar algún fruto... ¿Y qué más da? A estas alturas de la vida, sabemos perfectamente qué significan las Itacas, ¿eh, Alberto?
Por cierto, el site es un buen ejemplo de las posibilidades de Mambo. Echad un vistazo.
La meta de The Business Experiment es conseguir 2500 personas comprometidas en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de un negocio real. Dejemos claro desde ahora que no se trata de un juego ni de una simulación: el objetivo último es crear una nueva empresa. Se escribirán planes de negocio. Se buscará financiación - si es necesaria. Se contratarán empleados. Se establecerán sistemas de gestión.
Las principales decisiones serán votadas por los usuarios registrados y deberán ser implantadas posteriormente por los empleados. Esto servirá para verificar si "la multitud" es realmente sabia - o no. El colectivo participará también en la selección de los candidatos a los distintos puestos de trabajo, así como en la definición de las estrategias de marketing. De momento, las primeras votaciones - siete, hasta la fecha - nos han mantenido centrados en la elección de la actividad de negocio - ¿A qué nos vamos a dedicar? Estas han sido algunas de las propuestas presentadas - hay decenas: internet gardening; mp3 kiosks; Socially Responsible Apparel Company; Automated Graphic Timeline Chart Creation... En fin, muchas, de verdad. La mayoría muy tontas, todo hay que decirlo. El sitio dispone de un blog público en el que se comentan los principales acontecimientos con relación a esta iniciativa, así como artículos de opinión o reflexiones de los participantes. Algunas entradas son muy interesantes, por ejemplo una que analiza alternativas diferentes para los sistemas de votación.
Participar es gratuito. Al votar en los principales temas, adquieres 'créditos' que llegado el momento de constituir la sociedad, serán canjeados por participaciones en el capital social de la empresa. Quién sabe lo que puede salir de aquí... pero precisamente por eso merece la pena hacerlo!
Joer con el p... spam, no hay manera de librarse de él!! jejeje
Posted by: Mario | 07/27/2005 at 10:35 AM
Buenas,
Los enlaces a las distintas propuestas no funcionan porque hay que estar registrado.
autopublicidad:{
Estamos ultimando una versión en inglés de http://www.khef.net , que seguro que viene muy bien para el menester de aportar ideas...
fin autopublicidad};
Posted by: Alberto | 07/27/2005 at 09:49 AM