Hace unos días, en la terraza del Bar Méntrida de la Plaza de Olavide, Alberto San José, mi rubia y yo debatíamos alrededor de un plato de chopitos y una fantástica tortilla sobre la posibildad de crear un espacio virtual en el que cualquiera pudiera localizar a otros que quisieran apoyarles en el desarrollo de alguna iniciativa.
Hablábamos en aquel momento de la Iniciativa OpenContent CiDi que lancé hace unas semanas desde este mismo blog. Les contaba a Alberto y a mi amiga que la propuesta que hacía 'al mundo' se podía resumir más o menos así: "chicos, creo que esto es necesario, que es bueno, pero estoy cansado de trabajar gratis por el bien común sólo para darme cuenta de que además nadie me lo agradece o directamente se conjuran como necios contra la iniciativa, así que vale, desarrollaré la 'norma', pero sólo si alguien más se apunta conmigo". Alberto elucubraba con la posibilidad de establecer un sitio donde centralizar ese tipo de propuestas. Me encantó su idea.
Aunque mi poder de convocatoria, al menos en este caso, ha sido de risa - tan sólo han respondido dos personas - sigo creyendo que la idea de plantear así los proyectos es buena, como saben muy bien Linus Torvalds... o los chicos del PledgeBank, que es de lo que quiero hablaros hoy.
Pledgebank es una idea de los chicos de mysociety.org, de los que os hablé en otra ocasión con motivo del lanzamiento de otra de sus iniciativas, llamada not apathetic - me encantan estos chavales!. En pocas palabras, Pledgebank es el sitio donde les dices a todos "hey, estoy dispuesto a [incluid aquí cualquier iniciativa para hacer de este mundo, país, ciudad o vecindario un sitio mejor] si [incluid aquí un número entre 1 y lo que sea] de vosotros hacen lo mismo". Lo cuelgas en el sitio y esperas a ver qué pasa.
Cada "pledge" abierta tiene un período de caducidad, un plazo a lo largo del cual debe conseguir el número solicitado de apoyos - 10, 100, 1000, etc - para que se considere un éxito. Y las hay que se consiguen, sí. Por ejemplo, Simon Holledge plantará 10 árboles - con la esperanza de que procesen su cuota proporcional de emisiones de dióxido de carbono en 2005 - si otras 10 personas hacen lo mismo. Al parecer, ha encontrado esas diez almas gemelas sin demasiados problemas. Otros lo tienen más difícil. Por ejemplo, Nicola ofrece el 1% de su salario bruto para combatir la pobreza en el mundo, pero sólo si otras 400 personas lo hacen también. Faltan sólo 19 días para terminar el plazo y aún necesita 276 firmas. Mucha tela.
En fin, una idea muy bonita, que no me importaría trasladar a los países de habla hispana. Por cierto que para cada "pledge" abierta es posible suscribirse vía móvil para mantenerse informado de su evolución en el tiempo. Esto se parece mucho al uso de Alistados en subastas móviles, una más de las decenas de aplicaciones que hemos identificado para las comunidades de Alistados. En fin, como siempre digo... Busco socios!!.
Gracias por tus ánimos, Chema! Te confieso, sin embargo, que por ahora ando sobrado de proyectos... de momento éste tendrá que esperar - más que nada, porque los recursos son limitados. Sin embargo, tomo nota de tu buena disposición y, puesto que las personas con iniciativa y ganas de hacer cosas no son precisamente el 50% de la población, me quedo con tu nombre y dirección de correo para mantenerte al tanto de este u otros proyectos. Siéntete en libertad de hacer lo mismo conmigo - escríbeme cuando quieras!
Posted by: Mario | 09/19/2005 at 06:59 PM
Puedes contar conmigo si llevas el proyecto adelante. Envíame un correo con tus impresiones actuales sobre el proyecto y tu motivación al respecto, con esto tendré una idea más apróximada sobre la cuestión que planteas. Lo dicho, ya tienes un nuevo Socio!!
Saludos
Chema G
Posted by: Chema Gallego | 09/18/2005 at 12:46 AM