El Open Video Project es una iniciativa del Interaction Design Laboratory de la School of Information and Library Sciences en la Universidad Chape Hill de Carolina del Norte. Su misión principal es facilitar la vida a la comunidad de investigadores que trabajan en el ámbito de las tecnologías multimedia con un 'almacén' abierto de video digital que les sirva de materia prima.
Os recomiendo encarecidamente que dediquéis unos minutos a explorar el sitio. La interfaz es limpia, muy clara. El material está clasificado por géneros o por atributos como su duración, color - vs. blanco/negro - o sonido. El motor de búsqueda me ha asombrado por su precisión. Junto con los resultados ofrece normalmente sugerencias sobre otras búsquedas relacionadas.
El material disponible - considerable - tiene sin duda aplicación en otros ámbitos de actividad, además del científico. Pienso por ejemplo en su uso en la enseñanza, Anibal. Para el curioso, merece la pena dedicar unos minutos a la colección de videos cedida por la NASA - más de 400 videos para uso educativo.
No tienen desperdicio la colección de anuncios publicitarios 'clásicos' o las imágenes del Digital Himalaya Project, rodadas en la década de los 30 del pasado siglo... Por cierto que una vez seleccionado un video, la aplicación te ofrece a menudo - no siempre - la posibilidad de visualizar un resumen, un storyboard del archivo o de utilizar una funcionalidad 'fast forward' para revisar el material más pesado en pocos segundos.
Recientemente, los responsables del OVP han anunciado el lanzamiento de otra iniciativa aún más interesante: el desarrollo de un conjunto de aplicaciones - toolkit - para posibilitar a museos, universidades u otras instituciones sin ánimo de lucro la creación de bibliotecas de video digital online. El Open Video Digital Library Toolkit (OVDLT) es un esfuerzo increíblemente generoso que habrá que seguir de cerca. Este toolkit incluirá herramientas para digitalizar contenidos, catalogarlos, generar metadatos con los que identificarlos, generar las interfases de usuario, así como para administrar la videobiblioteca. Encontraréis información detallada sobre este proyecto en su página.
Comments