Creative Commons (CC) anunció el pasado 25 de mayo la publicación de la versión 2.0 de sus principales licencias. Aunque las versiones 2.0 son muy similares a sus predecesoras, se han introducido algunas mejoras significativas. La noticia coincide con la publicación de un artículo sobre CC en el número de mayo de Business 2.0. Por cierto que B2 no utiliza ninguna de las licencias de CC, por lo que encontraréis que el texto completo del artículo es accesible sólo a suscriptores de la revista.
Creative Commons, una organización creada por el profesor de Stanford Lawrence Lessig , anima a los artistas a compartir y distribuir su trabajo gratuitamente... lo que, paradójicamente, puede ser la respuesta al reto que han planteado las TICs a la industria de contenidos mundial (música, cine, videojuegos, etc).
El logo "Some Rights Reserved" es la primera pista de que un trabajo se encuentra protegido bajo una licencia CC. Los autores pueden seleccionar a partir de un sencillo menú las condiciones específicas bajo las cuales están dispuestos a compartir su trabajo. Algunas de estas opciones son: "Attribution", que implica que cualquier utilización del contenido protegido debe citar al autor; "Noncommercial Use", por el cual se prohiben el uso del contenido con ánimo de lucro, como por ejemplo en publicidad o en presentaciones de negocios; "No derivatives", que permite su uso pero no su modificación; "Share alike", que permite compartir el contenido bajo los mismos términos de licencia o, por citar uno más, "Public Domain", por el cual el artista renuncia a cualquier derecho sobre su trabajo, haciendo de él una propiedad pública.
A medida que más artistas están utilizando licencias CC, el mercado para contenidos "compartidos" está tomando forma. En una economía de este tipo, los artistas y consumidores salen ganando con respecto de la situación actual, pero probablemente los grandes favorecidos serán las empresas que desarrollen tecnologías digitales de manejo de contenidos y servicios relacionados con su distribución y/o comercialización.
Volveremos sobre este tema en otra ocasión.
Comments