Las tecnologías permiten que la información sea compartida a un coste muy bajo. Este simple hecho tiene profundas implicaciones desde el punto de vista organizativo. Una de las maneras más interesantes de desarrollar este potencial es mediante la creación de mercados - de talento, ideas o recursos - dentro de una misma compañía. Este artículo de Thomas W. Malone para la Harvard Business Review analiza diferentes clases de mercados internos, describiendo como su implantación permite descentralizar la toma de decisiones en las organizaciones, al tiempo que introduce la eficiencia, flexibilidad y motivación por el logro características del libre mercado.
De entre los diversos ejemplos citados por Malone, uno ha llamado especialmente mi atención, por encontrarlo muy cercano al modelo que hemos concebido para nuestra empresa, nodos ctc.
Mientras que la mayoría de los profesionales libres que colaboran con una empresa dependen de sus redes de contactos, a menudo informales, para encontrar trabajo, algunas compañías están impulsando el desarrollo de "mercados laborales" internos de carácter más formal.
Por ejemplo, Hewlett-Packard ha experimentado con algo que Malone denomina quasimarket en la creación de equipos de proyectos. En vez de depender de los managers para localizar proyectos para las personas que trabajan en sus áreas o departamentos, el sistema trabaja de la siguiente manera: cualquier persona que haya identificado una oportunidad de negocio puede presentar una propuesta a un comité de directores que la compañía denomina VC Café. Este comité actúa como una especie de grupo de inversores o de capital riesgo, financiando las propuestas que consideren más interesantes. Descripciones normalizadas de los proyectos aprobados son difundidas a través de la intranet de la empresa utilizando un software similar a los empleados en la realización de encuestas online. Todos los profesionales de plantilla tienen la oportunidad de conocer qué proyectos se iniciarán en la empresa antes de que los equipos encargados de desarrollarlos estén constituidos, así como de comunicar su deseo de participar en los mismos. Los project managers pueden identificar a potenciales miembros del equipo de proyecto a partir de las muestras de interés recibidas.
De esta forma, las combinaciones de habilidades pueden cambiar continuamente sin que se produzca ninguna reestructuración interna. Las buenas ideas llaman la atención de un número elevado de personas y se difunden rápidamente en la organización, encontrando al talento más adecuado donde quiera que se encuentre; al mismo tiempo, las personas son capaces de encontrar proyectos a su medida incluso cuando sus propios managers desconozcan sus intereses y la dirección obtiene una realimentación continua acerca de qué proyectos se consideran más prometedores en la organización. De hecho, cuando el VC Café ha descubierto en alguna ocasión que nadie está interesado en participar en un proyecto aprobado, ha cancelado el proyecto.
Volveremos más adelante con el concepto de "mercado interno", puesto que estoy convencido desde hace tiempo de que es una de las formas organizativas más eficientes que encontraremos en los ecosistemas económicos de este principio de siglo.
Más información sobre mercados internos en el capítulo 7 de The Future of Work: How the New Order of Business Will Shape Your Organization, Your Management Style, and Your Life , Thomas W. Malone, Harvard Business School Press, 2004.
Comments